Al conmemorarse el Día Mundial de la Salud, el doctor Gabriel Sebastián, director de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Naturales y de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, recordó que hace ya 70 años, que la Organización Mundial de la Salud (OMS), se fundó con el principio básico del derecho humano a la salud .
El lema de este 7 de abril de 2018, es precisamente, “Salud para todos”, y con este objetivo, la OMS, impulsa la realización de actividades a lo largo de todo el año que estarán dirigidas a lograr la “Cobertura sanitaria universal para todas las personas, en cualquier lugar”.
El Dr. Sebastián, señaló que no debe entenderse la salud como la carencia de enfermedad sino, como el completo estado de bienestar desde el punto de vista biológico, psicológico y social de las personas sin que esto implique esfuerzos económicos. En ese punto, se refirió a la importancia de las campañas de promoción y prevención como herramientas de educación para la salud, que están al alcance de todos. Y, como expresa la OMS, “el acceso a cuidados esenciales y de calidad y a la protección financiera no solo mejora la salud de las personas y su esperanza de vida, sino que también protege a los países de las epidemias, reduce la pobreza y el riesgo de padecer hambre, crea empleos, impulsa el crecimiento económico y promueve la igualdad de género”.
Profesionales conscientes de su rol social
Los docentes de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, vienen trabajando desde hace tres años, en diversos programas que están destinados a la capacitación de los futuros médicos, con el objetivo de que “internalicen el concepto de salud integral y sean conscientes de su rol social”.
Desde las distintas cátedras vinculadas a la salud, se promueve la participación de los estudiantes de Medicina, en todas las actividades relacionadas a su futuro profesional, mediante la asistencia a los distintos centros de salud, conocer las enfermedades prevalentes, y siendo parte en distintos programas y campañas de promoción y prevención de la salud. “Queremos que nuestros egresados sean profesionales comprometidos con el estado de salud de las personas, en tres aspectos: biológico, psicológico y social”, afirmó.