El 20 de septiembre de 2021, va a dar inicio al curso "Aspectos epidemiológicos, dinámica de transmisión y diagnóstico de las enfermedades parasitarias adquiridas por alimentos". El dictado, continuará los días 21 y 22, siempre en el horario de 9 a 18.
Este curso de posgrado, que dirige la Dra. María Angélica Fajardo, y tiene a la Dra. Claudia Torrecillas en la coordinación, está dirigido a graduados en Bioquímica, Medicina, Ingeniería-Licenciatura en alimentos; Farmacia; Licenciatura en Enfermería y carreras afines. Este curso profundiza los saberes de la parasitología de los alimentos, haciendo especial énfasis en las regionales. Impacta en la formación de las y los profesionales puesto que propiciará una mirada crítica, fundamental en la formación del equipo de salud. Objetivo general, busca actualizar los conocimientos sobre la epidemiología y dinámica de las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos (EPTAs). Objetivos específicos Actualizar conocimientos sobre la epidemiología y dinámica de transmisión de los parásitos transmitidos por alimentos. Valorar la presentación clínica, la anamnesis del paciente y la epidemiología del lugar frente a una EPTA. Definir la trascendencia de los factores antropológicos que influyen en las comunidades en relación a las parasitosis.
Reconocer las estrategias para el control y vigilancia de la inocuidad alimentaria. Apreciar la importancia del ambiente en la transmisión de esta parasitosis y la contaminación de los alimentos. Conocer las técnicas utilizadas en el laboratorio básico de parasitología de alimentos. Contenidos mínimos Epidemiología de las principales parasitosis en alimentos. Dinámica de transmisión. Aspectos clínicos de los pacientes frente a una EPTA. Control y vigilancia de la inocuidad alimentaria. Implicancias sociales y culturales. Implicancias económicas de las EPTAs. Aspectos legales y normativos.
Participan de la organización junto a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, (Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud), el IX Congreso Argentino de Alimentos Siglo XXI, y las españolas: Universidad Cardenal Herrera (CEU), y el Instituto de Salud Carlos III.
Desde la organización del Curso, se informó que el mismo está planificado para 50 participantes y se va a desarrollar en forma virtual, con clases teórico prácticas por un total de 40 horas. La evaluación será mediante Escape room.
El valor del Curso es de $ 6000. Para estudiantes de Posgrado es de $ 3000
Las inscripciones se reciben a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., desde el 9 de agosto y hasta el 9 de septiembre de 2021.