Se realizó exitosamente el 9º Congreso Argentino de Limnología desde el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Durante los días 22 y 25 de noviembre se realizó bajo modalidad virtual el 9 Congreso Argentino de Limnología, organizado desde el CIEMEP (Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica -CONICET-UNPSJB).
El congreso que en esta oportunidad se desarrolló en formato virtual fue organizado por investigadores y becarios del CIEMEP y docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la Sede Esquel (UNPSJB). El congreso es auspiciado por la Asociación Argentina de Limnología, pero además fue declarado de interés por la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud de la UNPSJB.
La comisión organizadora presidida por la Dra. María Laura Miserendino (Investigadora Principal del CONICET y Vicedirectora del CIEMEP), estuvo trabajando desde 2018 en este evento. “Si bien en primera instancia el congreso iba a realizarse en formato presencial, durante este año y por el contexto sanitario prevaleciente se decidió pasar al formato virtual, fue una decisión difícil pero necesaria”, expresó Miserendino.
La Limnología investiga la ecología de los sistemas acuáticos de agua dulce como por ejemplo: lagos, lagunas, ríos arroyos y humedales, en todas sus dimensiones y particularmente el congreso cubrió numerosos tópicos que se encuadran en esta disciplina científica. Durante el congreso participaron más de 180 científicos, y se presentaron 153 trabajos entre conferencias, simposios, exposiciones orales y posters. Los tópicos versaron entre otros sobre Ambientes acuáticos urbanos, Biogeoquímica, Biología evolutiva, diversidad y conservación, Ecohidrología, Ecología de poblaciones y comunidades, Ecología de sistemas lénticos, Ecotoxicología y contaminación, Educación ambiental, Impacto del cambio global, Impactos antrópicos y usos de la tierra, Indicadores de calidad ecológica y biomonitoreo, y Restauración y servicios ecosistémicos.
Miserendino dijo que “El congreso permitió discutir muchos aspectos y realidades en relación a las problemáticas que atraviesan distintas regiones del mundo, dado que participaron referentes científicos de España, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay, y de prácticamente todas las provincias de la Argentina”. Además destacó que “En este espacio expusieron trabajos muchos alumnos recientemente egresados o avanzados en la carrera de Licenciatura en Ciencias Biológicas (Sede Esquel)”.
Por último, Miserendino subrayó que la Asociación Argentina de Limnología entregó premios al mérito en diversas categorías, en este sentido tanto científicos como científicas del CIEMEP recibieron esas distinciones en relación a publicaciones y participación en libros.
Así fue que parte del grupo de investigación de CIEMEP fue galardonado con el Premio "Dr, Raul A. Ringuelet" como Mejor publicación periódica 2018-2021: Epele, L. B., Dos Santos, D, Sarremejane, R, Grech, M G, Macchi, P, Manzo, L M, Miserendino, M L, Bonada, N, Cañedo-Argüelles, M. 2021. Blowin’ in the wind: wind directionality and strength affects wetland invertebrate metacommunities in Patagonia. Global Ecology and Biogeography. DOI: 10.1111/geb.13294
Además, por otra parte también fue premiada la publicación “La bioindicación en el monitoreo y evaluación de los sistemas fluviales de la Argentina: Bases para el análisis de la integridad ecológica” Editores: Eduardo Domínguez, Adonis Giorgi y Nora Gómez con el galardón "Dr. Raul A. Ringuelet" formato libro 2018-2021. El mismo recopila los avances en el uso de bioindicadores para el monitoreo de ríos realizado por 44 especialistas de Universidades e Institutos de todo el país, donde científicos y científicas del CIEMEP contribuyeron con capítulos del libro.
Más información en
https://9congresoargentinodelimnologia.com.ar/
https://ciemep.conicet.gov.ar/