La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) es sede del Congreso Nacional de Geología, hasta el 18 de marzo, se presentarán 822 trabajos técnicos , 36 conferencias y tres mesas redondas. Además la programación contempla la difusión de cuatro libros de la Asociación Geológica y la actualización del Mapa Geológico de la provincia del Chubut.
Geólogos y geólogas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del Museo Paleontológico Egidio Feruglio y del Centro Nacional Patagónico, estuvieron presentes en el Aula Magna de la Universidad, para la ceremonia de apertura del XXI Congreso Geológico Argentino, que este año se realiza en forma virtual.
El acto inaugural del lunes 14 de marzo, comenzó a las 08:00 horas, y contó con las palabras de la doctora Silvia Carrasquero, referente de la Asociación Geológica Argentina, de Gabriela Massaferro, presidenta de la Junta Organizadora local, quienes destacaron la relevancia del Congreso para la comunidad geológica y el compromiso de profesionales y organismos públicos y privados que hicieron posible la realización. Además del doctor Eduardo Zappettini, presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
La rectora Lidia Blanco, sostuvo en el acto de apertura que el programa del congreso expone la necesidad de elaborar estrategias de consenso que permitan el abordaje de temáticas vinculadas a la comprensión integral del ambiente en un marco de armonía sociocultural. Así mismo mencionó la importancia del cuidado del agua y el ambiente en general. Aspectos que cobran relevancia en la actualidad dado "que estamos viviendo una crisis hídrica nacional e internacional". En este marco destacó que "la geología se convierte en una de las ciencias líderes, para poder trabajar y aportar conocimiento teórico, experiencias de investigación, resultados de investigación para contribuir al desarrollo sustentable y sostenible del medioambiente".
Abordajes interdisciplinares
El doctor José Matildo Paredes Presidente de la Junta Ejecutiva, los congresos geológicos son reuniones trianuales, siendo el principal evento estratégico profesional de la comunidad geológica de Argentina, estrechan lazos entre profesionales, instituciones de investigación y formación así como la industria del sector. "La ciencia que se compartirá en estos cinco días, contribuirá a estimular la investigación interdisciplinar", indicó. Por su parte Zappettini, presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) se refirió al proyecto Museo geológico minero y en especial, a la jerarquización del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación como un hito fundamental para fortalecer el desarrollo científico y tecnológico. Asimismo se refirió a la creación del Centro Internacional de Geociencias Chino-Argentino, firmado en el marco de la visita presidencial a la República Popular China con el fin de profundizar las relaciones de cooperación científica.
Entre las autoridades presentes en el acto inaugural se encontraban presentes el ministro de Hidrocarburos de la Provincia de Chubut, Martin Cerda; director de Petrominera, Jorge Federico Ponce; la gerenta de Relaciones Institucionales de Petrominera, Paz Garrido; vice Intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; concejal, Digna Hernando; gerente seccional sur del IAPG; Conrado Bonfiglioli; presidente del Colegio Profesional de Geólogos de la Provincia de Chubut; Fernando Locci, decana y vice de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Olga Herrera y Susana Perales, entre otras autoridades. Además del secretario de Extensión de la UNPSJB, Diego Lazzarone y la secretaria de Bienestar Universitario, Cristina Massera.