El próximo sábado 3 de noviembre, dará inicio al “Seminario de Gobierno y Gobernanza Electrónica” en la Facultad de Ingeniería, Sede Trelew de la UNPSJB
Está dirigido a docentes, alumnos, graduados de la UNPSJB, Personal de la Administración Pública (no necesariamente de informática) , Responsables de gestión política provincial, municipal, y de entidades públicas no estatales.
El seminario, se realizará con el objetivo de conocer los principios, beneficios y desafíos del gobierno y la gobernanza digital y analizar posibles avances entre las instituciones interesadas. El seminario contará en calidad de disertante con el Dr. Diego Martínez mientras que el coordinador de la actividad será el Lic. Gabriel Ingravallo.
Los contenidos están distribuidos en tres clases de 2 hs, cada una, previstas para los días sábados de 10 a 12 hs y tendrá lugar en el edificio del DIT (Mitre y Paraguay, 2º piso – Trelew)
Está organizado por la Facultad de Ingeniería, Sede Trelew, Departamento de Informática. Se entregará certificado de asistencia ( 80%). Formulario de inscripción disponible en el sitio web del seminario. Inscripciones:
http://www.dit.ing.unp.edu.ar/?page_id=3686&fbclid=IwAR1ffyr-ZhmE4reBzUMTXlFBXFYfC4WOozcYiLz5sHNbNuubWG4tereIeeQ
Programa
CHARLA 1: “FUNDAMENTOS GOBIERNO ELECTRÓNICO”
¿En qué consiste el e-Government?
Razones para la aplicación de e-Government.
Desafíos, implementaciones y casos exitosos.
Tendencias actuales.
Perspectivas para la región – provincia de Chubut, municipios y entes públicos.
CHARLA 2: “GOBIERNO ABIERTO Y GOBIERNO DIGITAL”
Conceptos y principios de gobierno abierto. Participación ciudadana.
Propuestas de Open Government Partnership.
Soluciones TICs a las iniciativas de gobierno abierto.
Monitoreo y evaluación, planes de desarrollo y experiencias conocidas.
CHARLA 3: “INNOVACIONES RECIENTES EN E-GOVERNMENT”
Trámites: Ciudadanos, burocracia y gobierno digital. El aporte del trámite digital.
Casos recientes aplicables al escenario regional.
El rol de las Universidades: investigación en gobierno digital. Aplicaciones de Ciencias de Datos. Tendencias actuales