La Facultad de Humanidades tiene el honor de traer a la sede Trelew al Dr. Alessandro Portelli. El académico italiano es una de las figuras mas relevantes de la historia oral de los ùltimos tiempos y estarà en nuestra ciudad entre los dìas nueve y trece de septiembre con una propuesta de posgrado.Nike footwear | ナイキ エア マックス エクシー "コルク/ホワイト" (NIKE AIR MAX EXCEE "Cork/White") [DJ1975-100] , Fullress , スニーカー発売日 抽選情報 ニュースを掲載!ナイキ ジョーダン ダンク シュプリーム SUPREME 等のファッション情報を配信!
Esta actividad se realizará en el marco de la Maestría en Historia y Memoria (no es requisito ser alumno/a para cursar el seminario) y es coordinada en conjunto con el Instituto de Investigaciones Históricas. Los/as estudiantes pueden realizar el seminario gratis, graduados/as deberàn abonar un arancel de $2800.
Sobre el seminario
En este seminario se trabajarán tópicos y especificidad que hacen relevante a la historia oral, identifi-cando las distintas formas que puede experimentar y, explicando su singularidad a través del análisis de diversos ejes: la relación entre memoria y acontecimiento, memoria histórica, diálogo y narraciones colectivas, historia oral y sus representaciones e historia oral y literatura.
Se propone reflexionar sobre sus orígenes, sus vínculos con la nueva historia social; su relación con la historia “oficial” y las tensiones que se suscitan con los documentos escritos; las entrevistas y sus ven-tajas e inconvenientes; la memorias y su relación con este tipo de historia; temáticas estas que fueron el centro de enconados debates desde las décadas de 1960 y 1970.
Partiendo de eventos puntuales y de lugares definidos se presentarán propuestas generales de teoría y de método. Se plantea trabajar sobre la emergencia de nuevas preguntas, nuevos argumentos, nuevos modos de leer los testimonios, nuevas consideraciones sobre el complicado entrecruzamiento de voces, posturas, pasiones, posibilidades en una entrevista.
Sobre la metodologìa:
Las clases del seminario se organizarán para presentar de manera problemática las diversas cuestiones que se expresan en el programa, esta tarea recaerá en su mayor parte en el docente a cargo. Se indica-rán lecturas obligatorias para cada clase, de manera de articular la discusión de la problemática tratada con la bibliografía relevante para el tema. Los alumnos deberán asistir al 85% de las clases, y cumplir con las obligaciones que se fijen durante el seminario (entrega de los trabajos prácticos indicados, lec-turas de los textos, exposiciones en los casos en los que se indique, etc.). En ocasiones, se podrán in-cluir en las clases otro tipo de material para completar y complejizar el tema abordado.
Para la aprobación del seminario el alumno deberá entregar un trabajo escrito final de carácter monográfico.
Inscripciones en la Facultad de Humanidades Trelew.