El trabajo de digitalización y puesta en línea del periódico trelewense “El Progreso”, fundado en 1939 por Guillermo Martelli, fue realizado por investigadores de la UNPSJB, sede Trelew y el CONICET.
La acción de rescate y puesta en valor del patrimonio documental de este medio de comunicación, ocurrió gracias al préstamo de 5 tomos encuadernados por parte de César Martelli (hijo del fundador del periódico y también periodista), con la colección casi completa, a un equipo conformado por miembros del Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas (IPCSH) del CONICET, la Biblioteca Pública Municipal D.F. Sarmiento de Puerto Madryn y el Instituto de Investigaciones Históricas y Sociales (INSHIS), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Las tareas llevadas a cabo fueron la reencuadernación de las obras, conservación, restauración y digitalización con OCR.
En ocasión de cumplir el séptimo aniversario, Martelli escribía en una editorial publicada el 12 de abril de 1945: "Siete años al servicio del público lector, suscriptor y anunciador, dedicados exclusivamente a la noble y no siempre grata labor de combatir con imparcial vehemencia en la defensa de todos los intereses colectivos de la ciudad donde vemos la luz, y del amplio radio que abarca nuestra influencia difusoria y circulatoria. En nuestra corta vida pública y de acuerdo a nuestra capacidad de acción, hemos realizado los máximos esfuerzos en precariedad de medios económicos para imprimir ahí tan modesta hoja la agilidad matizada que impone el periodismo moderno y, que la caracteriza y peculariza distinguiendo la de otros órganos de publicidad similares”.
La presentación se concretara el próximo viernes 12 de agosto a las 15 hs. en el Museo Pueblo de Luis, Fontana y 9 de julio de Trelew.
"A más de 80 años de su aparición, el rescate de este periódico significa una reivindicación al gran esfuerzo hecho por habitantes de la región en comunicarse con sus vecinos e informarlos con veracidad y libertad de acción. En ese mismo camino es que, previo a este trabajo, el mismo equipo de trabajo se abocó a la tarea del rescate y digitalización de gran parte de “El Regional”, otro medio gráfico local histórico de la ciudad" informaron los investigadores.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Trelew.
Equipo de investigación
INSHIS-UNPSJB: Director Gonzalo Pérez Álvarez; Adscriptos por la Municipalidad de Trelew al INSHIS, Tecnicos: Diego Gatica, y Matías Kaless.
Por el IPCSH-CONICET Director, Julio Vezub, Licenciados: Sebastián Pérez Parry (Archivista), Ivana González Bagur (Informatica), por la BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL D.F. SARMIENTO: Directora Ángeles Meza (Bibliotecaria), Personal Técnico encargado de digitaliazación y encuadernación: Martin Aranda, Agustina Escobar, Verónica Analía Gonzalez, Vanesa Roccato. Servidores: SECECOM-CENPAT (Equipo Informático)