En el marco del convenio entre la Municipalidad de Esquel y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, avanzan las prácticas de los estudiantes universitarios de la carrera de Guardaparque.
En este sentido, a partir de esta semana, el personal de Protección Civil Municipal estará brindando capacitaciones a los grupos de estudiantes sobre comunicaciones con sistemas de radio VHF y UHF en instalaciones de la Residencia Deportiva.
La capacitación se desarrolla bajo la coordinación de la Secretaría de Ambiente y la Administración de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta. Sergio Caneo, director de Protección Civil indicó que “En este caso se capacita a los estudiantes en radiocomunicación. Este tema es importante en su formación profesional porque el día de mañana en zonas agrestes son formas de comunicación muy necesarias”. Además, se esta proyectando hacer nuevas capacitaciones sobre nociones básicas en Protección Civil y también en Primeros Auxilios.
El Licenciado Javier De Leonardis, administrador de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta, explicó que luego del convenio entre el municipio y la UNPSJB se desarrollan estas prácticas. “Mi función es coordinar los trabajos que se realizan, organizar los grupos y tareas pertinentes para La Zeta, con la posibilidad de sumar a modo de colaboración para el municipio y que a la vez sirva para la formación profesional de los estudiantes”.
“Las acciones comenzaron hace un poco más de un mes y se ven muy buenos resultados. Han hecho limpiezas en la Reserva, generan tareas de mantenimiento en articulación con los trabajadores de Ambiente. Además, en la Reserva brindan información a visitantes sobre usos permitidos y los prohibidos. Se capacitaron también en Turismo para que puedan brindar información sobre el destino, los demás atractivos y también la región” destacó De Leonardis.
El administrador municipal de la Reserva Laguna La Zeta subrayó la labor conjunta del personal de la Secretaría de Ambiente, los estudiantes universitarios y el acompañamiento de vecinos.
Actualmente son 100 estudiantes en grupos que realizan las prácticas. En este sentido, De Leonardis explicó que “Estas prácticas profesionales se extenderán por tres años, ya que la carrera universitaria de Guardaparque estima capacitaciones cada año de cursada hasta su finalización. Hoy el volumen de trabajo que tenemos es inédito en la Reserva, nunca tuvimos tanto recurso humano disponible y esto también pone en evidencia la carga de trabajo que hay”.
Respecto a la importancia de esta carrera universitaria, el licenciado Javier De Leonardis dijo que “Es una demanda que está en crecimiento”, y mencionó otras áreas de Esquel, como La Cascada o la Laguna Willmanco, y de Trevelin que están pensadas para generar futuras Reservas Naturales lo que brindaría una salida laboral a los futuros profesionales.