El XXI Congreso Geológico Argentino se vislumbra como uno de los más importantes del año 2020, que tendrá lugar en la ciudad turística de Puerto Madryn, del 21 al 25 de septiembre. En ese marco, se desarrollará también el V Simposio sobre la Geología y el Vino.
Avanzan los preparativos para el evento que se vislumbra como uno de los más importantes del año 2020, se trata del XXI Congreso Geológico Argentino que tendrá lugar en la ciudad turística de Puerto Madryn, del 21 al 25 de septiembre. En ese marco, tendrá lugar el V Simposio sobre la Geología y el Vino.
Un eje fundamental de todos los congresos geológicos son las salidas de Campo, en las que se debate el estado del conocimiento in situ. Este evento, no será la excepción, por lo cual se convoca hasta el 31 de diciembre de 2019, a los especialistas interesados en proponer actividades de campo así como en la realización de cursos pre-, intra y post-Congreso.
El Congreso Geológico Argentino, se realizará bajo el lema "Geología y desarrollo, desafíos del siglo XXI" y abordará temáticas vinculadas a la comprensión integral del medioambiente natural para optimizar su uso en un marco de armonía socio-cultural. Las actividades serán múltiples y abarcarán simposios, disertaciones técnicas, presentación de libros, eventos sociales, culturales y recreativos.
Las temáticas geológicas incluirán cuatro días de exposiciones técnicas y conferencias magistrales, así como cursos y salidas de campo pre-, y post-congreso. Todas estas actividades podrán combinarse con diversas ofertas gastronómicas y turísticas, entre las que se destaca el avistaje de ballenas francas.
La Secretaría del XXI CGA queda a disposición para evacuar dudas, consultas o inquietudes en relación al evento así como todo lo referido al aval y la difusión de la propuesta. El mail oficial es Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
PRESENTACIÓN DE RESUMENES
Todos los trabajos a ser presentados en el XXI Congreso Geológico Argentino (Simposios, Sesiones Técnicas y Conferencias) consistirán en resúmenes de hasta 2 páginas de extensión máxima (incluyendo texto, figura, tabla y referencias). El texto debe abarcar al menos una página y puede incluir una figura y una tabla. Las referencias incluidas deben limitarse a las más significativas.
Los resúmenes recibidos serán evaluados por el Coordinador de la Sesión o Simposio y por un árbitro experto en la temática. Los resúmenes aceptados serán publicados en las Actas del Congreso (libro digital).
Los trabajos podrán ser presentados bajo dos modalidades:
1) Oral: 15 minutos de exposición, más 5 minutos de preguntas y discusión.
2) Póster: En circulares futuras se informarán las dimensiones.
Al momento del envío del resumen, los autores deben indicar la modalidad preferida de presentación, en sesión oral o póster, la que estará sujeta a la disponibilidad de espacio en las salas respectivas.
Plazos para la presentación:
La fecha límite para la recepción de trabajos será hasta el
15 de Febrero de 2020.
MIEMBROS DE LA JUNTA EJECUTIVA
PRESIDENTE: Paredes, José Matildo (UNPSJB)
VICE-PRESIDENTE: Krause, J. Marcelo (MEF-CONICET-UNRN)
SECRETARIO: Allard, José Oscar (UNPSJB)
TESORERO: Ocampo, Silvina Mariela (UNPSJB)
VOCALES TITULARES: Olazábal, Sabrina Ximena (UNPSJB)Tunik, Maisa Andrea, (CONICET-UNRN), Locci, Fernando (CPGCh).
VOCALES SUPLENTES: Colo, Carlos (YPF), Bianchi, Roberto (CNEA), Bruno Galarza (PAE)
MIEMBROS DE LA COMISION ORGANIZADORA LOCAL
PRESIDENTE: Massaferro, Gabriela (UNPSJB - IPGP- CONICET)
VICE-PRESIDENTE: Richiano, Sebastián (IPGP- CONICET)
SECRETARIO: Alric, Viviana
COLABORADORES: Alvarez, Pilar (UNPSJB-IPEEC-CONICET), Aramendía, Inés (IPEEC-CONICET), Bilmes, Andrés (IPGP-CONI-CET), Cuitiño, José Ignacio (IPGP-CONICET), Dellatorre, Florencia (IPA), Ibiricu, Lucio (IPGP-CONICET), Lucas Misseri (IPEEC-CONI-CET).
MIEMBROS DEL COMITE CIENTIFICO
PRESIDENTE: Foix, Nicolás (UNPSJB-CONICET)
VICE-PRESIDENTE: Bouza, Pablo (IPGP-CONICET)
SECRETARIO: Casal, Gabriel (UNPSJB)
COMITÉ EJECUTIVO: Haller, Miguel (UNPSJB-IPGP-CONICET), Montes, Alejandro (CONICET-UNTF), Nillni, Adriana (UPSJB), Navarrete, César (UNPSJB), Salvarredy, Matías (UNPSJB-YPF), Martínez, Oscar (UNPSJB), Valenzuela, Fernanda (UNPSJB)
SIMPOSIOS
1. Geología endógena y exógena del litio en Argentina
2. Geología costera y marina
3. Geología de la Formación Vaca Muerta
4. Geomorfología, Cuaternario y Cambio Climático
5. Patrimonio Geológico, Geoparques, Desarrollo Sostenible y Estilos de Vida Saludables
6. IV Simposio sobre Volcanes Activos
7. Estratigrafía y Paleontología del Paleozoico Inferior de Argentina
8. Tectónica de los Andes argentino-chilenos
9. Tectónica Pre-Andina
10. Geocronología y Termocronología
11. Pedogénesis y cartografía de suelos como herramientas para la planificación sustentable
12. El Nacimiento de la Geología en Nuestras Universidades
13. Enseñanza de las Geociencias y nuevos planteos pedagógicos: limitaciones y posibilidades de los planes de estudio
14. Magmatismo de la Patagonia
15. Geología de la cuenca del Golfo San Jorge
15. A- Reservorios petroleros de la cuenca del Golfo San Jorge
15. B- Métodos geofísicos sísmicos de la cuenca del Golfo San Jorge
15. C- Exploración de hidrocarburos en la cuenca del Golfo San Jorge
15. D- Análogos de superficie de rocas reservorios de la cuenca del Golfo San Jorge
16. Exploración y desarrollo minero de la Patagonia
17. Minero Sustentable: el medio ambiente y el ciclo minera desde la prospección hasta el cierre de minas
18. Caracterización e impacto ambiental de cenizas volcánicas
SIMPOSIOS EN SESIONES TÉCNICAS
1. Estratigrafía
2. Geología estructural y geotectónica
3. Geomorfología y suelos
4. Petrología y geoquímica de rocas ígneas
5. Petrología de rocas metamórficas
6. Paleontología, paleoecología y bioestratigrafía
7. Sedimentología y petrografía de rocas sedimentarias
8. Volcanología
9. Geología de los recursos minerales, rocas de aplicación y argilominerales
10. Geotecnia
11. Geología de los recursos hídricos
12. Geología de los recursos energéticos
13. Exploración y desarrollo de hidrocarburos
14. Geofísica, geofísica aplicada y paleomagnetismo
15. Geomática y teledetección
16. Riesgo geológico y geología ambiental y urbana
17. Geología legal
18. Ciencias de la Criósfera
Los esperamos en el XXI Congreso Geológico Argentino, que se desarrollará del 21 al 25 de septiembre de 2020, en el corazón de la Patagonia Argentina, ofreciendo oportunidades inigualables para disfrutar de la geología en un marco turístico de referencia internacional