Un nuevo libro sobre dinosaurios, publicado por la Editorial Universitaria de la Patagonia, se añade a los títulos que permitirán sobrellevar estos tiempos de pandemia. Se trata de “No muy lejos pero hace tiempo. Búsqueda y estudio de dinosaurios en la Patagonia Central (1983-1997)”, cuyo coordinador es el doctor Rubén Darío Martínez, docente de la UNPSJB.Best Authentic Sneakers | Air Jordan Sneakers
Esta obra reúne a humanos y a dinosaurios, a los primeros como exploradores y a los segundos como hallazgos. Pero, a diferencia de tantas publicaciones dedicadas a los dinosaurios, está pone en relieve el quehacer cotidiano del paleontológo tanto en el campo como en el laboratorio. Junto a cada uno de los descubrimientos, de su valoración científica se relatan anécdotas sin olvidar los problemas, curiosidades y alegrías de la vida en el campamento que reflejan, la progresiva consolidación de un equipo que ha aportado al conocimiento las formas de vida cretácica en la Patagonia.
El reconocimiento del primer yacimiento y el respaldo del Dr. José Bonaparte como de la propia Universidad fueron los alicientes necesarios para iniciar en 1983 las prospecciones que conducirían al hallazgo del único hueso del ala de Pterosauria. Luego vendrá el descubrimiento de los restos de un dinosaurio carnívoro Xenotarsosaurus bonapartei, que permitió definir un nuevo genero y especie la familia de carnivoros los Abelisauridae.
El libro presenta, a lo largo de sus 150 páginas, la descripción de los seis dinosaurios más importantes por su relevancia científica, sus principales características históricas y anatómicas, el período en que habito la Patagonia y la referencia geográfica.
En diciembre de 1986 se produce el hallazgo del titanosaurio basal Epachthosaurus sciuttoi cuya extracción y preparación en el campo y laboratorio demandarán varios años de trabajo. Fue una experiencia muy valiosa para el grupo y el hallazgo sería el primero en todo el mundo en documentar pies de titanosaurios articulados, rememora Rubén Martínez.
Luego vendra el hallazgo de un maxilar de dinosaurio carnívoro de la familia Abelisauridae de gran importancia desde el punto de vista paleobiogeográfico. Al retomar las exploraciones en ese mismo sitio se descubren los primeros materiales del dinosaurio carnívoro Megaraptor. En 1995 es el hallazgo de los restos de varios individuos del pequeño dinosaurio carnívoro celurosaurio Aniksosaurus darwini que permitieron documentar el comportamiento gregario.
El libro finaliza con el hallazgo de uno de los pocos cráneos completos de saurópodo del mundo, el titanosaurio Sarmientosaurus musacchioi. La reconstrucción detallada de su encéfalo, permitió inferir diversas capacidades y comportamientos del gigante que habitó el sur de la provincia de Chubut.
Los autores del libro plantean que el fin de la obra es comunicar las actividades de los primeros catorce años de investigaciones del equipo de paleovertebrados de la UNPSJB. Esto no significa que la obra se agota en ese período, sino que está la puerta abierta a otra nueva obra con los hallazgos más recientes. La obra se puede descargar gratuitamente del sitio de la Editorial Universitaria de la Patagonia www.edupa.unp.edu.ar