La Universidad como Objeto de Estudio: Compilación de varios autores
El tema de la gestión de las universidades ha cobrado en los últimos tiempos un interés prioritario en las reflexiones políticas.
Sin embargo, las prácticas de gobierno han sido escasamente estudiadas, especialmente las desplegadas en/desde aquellos espacios donde las lógicas de funcionamiento del poder se encuentran institucionalizadas.
Frente a la conceptualización contemporánea de política -como dimensión centrada en la producción de las formas y los medios de dominación social- y de sus relaciones con el gobierno y la gobernamentalidad, el análisis de sus expresiones en la Universidad Pública cobra una relevancia central, en tanto se precia de institución auto-gobernada. En este sentido, las disputas de significado que los actores políticos universitarios le otorgan a las prácticas propias y externas que definen la organización, se encuentran atravesadas por las tensiones que estas mismas generan.
Pequeño Bestiario Paleozoico: Quince animales sorprendentes que existieron mucho antes que los dinosaurios
Rubén Darío Martínez
Se trata de un acercamiento al lejano mundo del Paleozoico a través de información científica actualizada sobre quince formas de vida de esa era geológica. Su objetivo es hacer conocer los datos disponibles sobre la anatomía, fisiología, ecología y posibles relaciones de parentesco de 15 animales paleozoicos, tanto invertebrados como vertebrados, que en general son poco conocidos por el público. Este último tiene su atención generalmente monopolizada por dinosaurios, reptiles voladores, mamuts y otros animales espectaculares e importantes, pero muchos productos de la evolución igualmente o más relevantes no se difunden como lo merecerían por sus características anatómicas o evolutivas. En este libro se examinan de manera resumida los géneros
Opabinia, Pambdelurion, Hallucigenia, Diania, Anomalocaris, Aegirocassis, Wiwaxia, Jaekelopterus, Haikouichthys, Anglaspis, Dunkleosteus, Stethacanthus, Ichthyostega, Diplocaulus y Dimetrodon.