Autoridades de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Municipalidad de Comodoro Rivadavia inauguraron el sistema de iluminación Led en la cancha, ubicada en el predio de km 4.
La inauguración se realizó el martes 7 pasado, en un acto encabezado por la rectora, Lidia Blanco y el intendente, Juan Pablo Luque. La obra de iluminación es complementaria a la colación del césped sintético que se realizó durante el 2021, en el período de pandemia. En ese marco se valoró como una acción positiva la continuidad de las gestiones actuales de los acuerdos y avances establecidos durante las gestiones anteriores, tanto la municipal como la universitaria. Así se mencionó la labora del ex intendente Carlos Linares y el rector, Carlos De Marziani.
Calidad de vida
La rectora destacó que la concreción de infraestructura para acompañar a los y las estudiantes en el desarrollo deportiva, implica un mejoramiento en la calidad de vida. Por otro lado, se refirió al compromiso y el desempeño de quienes se dedican a las competencias deportivas. En ese sentido recordó la participación de los y las estudiantes en las últimas competencias universitarias, realizadas en Mar del Plata. Fue –indicó- la oportunidad de “medirse, de ver la vara con la que ellos están compitiendo a pesar de las limitaciones dado que no tenemos un complejo deportivo que tienen otras universidades, y aun así soñamos en grande, en algún momento yo creo que vamos a tener también complejo deportivo. En este marco expresó que esta infraestructura permite también realizar actividades conjuntas con los y las vecinas del sector, en pos de mejorar la calidad de vida de la comunidad. “Así que felicitarlos a todos muchísimas gracias y que todos podamos disfrutar de esta iluminación y que brille para los jóvenes y no tan jóvenes este espacio y que podamos seguir trabajando por el deporte. ¡Felicitaciones a todos!”, indicó.
Universidad, deporte y cultura
Durante su discurso, el intendente manifestó que “desde la gestión anterior trabajamos para instalar la cancha de césped sintético, que inauguramos durante la pandemia, pero habíamos asumido el compromiso de completar esta obra con la iluminación. Teníamos la obligación de cumplir con la palabra empeñada y eso es lo que estamos haciendo”.
“Esto no hace más que seguir dotando de infraestructura al deporte de Comodoro Rivadavia. Creemos que inversiones como estas nos permiten mejorar la calidad de vida de nuestra gente y promueve que cada vez más personas practiquen alguna disciplina”, expuso.
Del mismo modo, indicó que “la Universidad cumple un rol muy importante para nosotros como ciudad, pero a la vez la inversión en educación y en cultura permite tener una sociedad mucho mejor, sobre todo en los tiempos que estamos viviendo”.
“Debemos salir adelante entre todos, con el convencimiento de que la labor conjunta entre la universidad pública, Nación, Provincia y Municipio, podemos mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes para lograr más profesionales y avanzar hacia una movilidad social ascendente”, recalcó.
Por otra parte, el jefe comunal señaló que “la Universidad tiene un proyecto deportivo ambicioso. Están llevando a cabo los vestuarios y un playón grande y nosotros, con el presupuesto que viene, vamos a acompañarlos con la pintura y el equipamiento para aumentar la cantidad de disciplinas que se pueden practicar en este predio”.
En esa línea, destacó que “estamos muy felices por todo lo que está ocurriendo en este sector de la ciudad, con el Polo Tecnológico, la pavimentación del Camino ARA San Juan que comenzará en breve y la posibilidad de instalar una pileta olímpica al lado de la pista de atletismo. Todo eso nos permitirá generar un entorno deportivo único en la Patagonia”.
Por último, Luque agradeció a la rectora Lidia Blanco, “quien tiene un gran compromiso con la sociedad y con la gestión, brindándonos muchas posibilidades de trabajo en conjunto en una infinidad de temas, siempre pensando en aportar a la comunidad. Ella es fundamental para el proyecto político que llevamos adelante”.
El deporte en el ámbito educativo
En este acto también tomó la palabra el director del Ente Comodoro Deportes, Hernán Martínez. El funcionario destacó el trabajo colaborativo desarrollado en las numerosas actividades que se realizaron en la Universidad. Indicó que “el deporte escolar es un eje dentro del ente. Existe una decisión, no solo política, sino también técnica, de pensar que a los chicos les tenemos que dar todas las herramientas para que después la Universidad también tenga representatividad en el deporte”. Finalmente expresó: “Estoy muy orgulloso y agradezco al intendente por tener estas cuestiones como prioridad en sus decisiones. La Universidad necesita que estemos presentes y desde el área de Deportes estamos comprometidos en hacerlo”, cerró Martínez.
Potenciar el deporte universitario
Por su parte, la rectora de la UNPSJB, Lidia Blanco, manifestó que “a partir de ahora, esta cancha universitaria brilla para que los estudiantes puedan sacarse las tensiones de las actividades diarias y de las situaciones particulares. Estamos muy agradecidos con las autoridades municipales por este logro”.
“Para nosotros, el deporte universitario es un orgullo. No tenemos el complejo deportivo que tienen otras universidades, pero soñamos en grande y seguramente tendremos las instalaciones que se merece nuestra comunidad educativa”, aseveró.
Finalmente, Blanco enfatizó que “el deporte es para todos, no tiene edad, por eso también pensamos en las personas mayores. Vamos a trabajar para llevar adelante otras actividades para que aquellos que se jubilen y dejen pertenecer formalmente a la universidad, puedan disfrutar de este espacio”.