Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Digitalización del diario “El Chubut de Comodoro Rivadavia”
Esta colección histórica se encuentra albergada en la Biblioteca Central de la Universidad y parte de la misma fue digitalizada mediante un subsidio para la digitalización otorgado por la FUNDACIÓN BUNGE Y BORN, en asociación con el CEHIPE (Centro de Estudios Históricos e Información Parque de España) y con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) durante los años 2014 y 2018.
Se inaugura "Punto de Encuentro" en la Biblioteca Central
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Asociación Civil Tiflonexos – Biblioteca Tiflolibros, con el apoyo de Internet Society (Isoc), invitan a la comunidad en general y en especial a instituciones que trabajan con personas con ciegas y disminuidas visuales , a la inauguración del Punto de Acceso a la Lectura, que se realizará el día 25 de octubre a las 11.00 hs. en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central, en la Ciudad Universitaria, Km 4.
Biblioteca - Solicitud de bibliografía
En cumplimiento de lo establecido por Resolucion del Consejo Superior 003/16, le informamos que se encuentra habilitado un formulario web a fin de que cada docente proponga 2 (dos) textos de bibliografia para su cátedra, que de acuerdo a su criterio no deberian faltar en la Biblioteca de su sede para consulta de sus alumnos.
El mismo estara habilitado hasta fines de julio y se puede acceder desde http://goo.gl/forms/8mOLyeVhkX2paxA42
Se desarrolló el taller de encuadernación de álbumes fotográficos
Se desarrolló en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el taller de encuadernación de álbumes fotográficos. La actividad, es parte de la capacitación en Encuadernación y Preservación de Colecciones, que posee amplia trayectoria en la institucióna través de la Dirección General del Sistema de Bibliotecas.
Completan la restauración del archivo del diario El Patagónico en la UNPSJB
Se trata de un trabajo iniciado hace más de un año por un grupo de historiadores. La tarea de restauración protege la historia del diario y aporta una herramienta más para la investigación académica. El primer resultado positivo fue la visita de un investigador de la Universidad de Buenos Aires por un gran conflicto en Guilford con un paro general en 1976.