Con la presentación de los resultados de distintos proyectos que se desarrollaron durante todo el año entre científicos universitarios y docentes, con el objetivo de instalar la práctica científica en instituciones de nivel primario, secundario e institutos de formación profesional, se llevó a cabo el cierre anual de “Los científicos van a la escuela” (LCVE). El mismo se desarrolló el pasado 15 de diciembre en el Auditorio del Museo Nacional del Petróleo, donde los asistentes pudieron además recorrer la nueva muestra interna.
La Universidad investigará en el Golfo San Jorge con tecnologías marinas innovadoras
La próxima semana el Instituto de Desarrollo Costero (IDC), dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, llevará a cabo una campaña de investigación para la evaluación del macrozoobentos epifaunal y el stock de parejas reproductivas de centolla, en el ámbito del Golfo San Jorge. La misma se realizará a través de equipamientos tecnológicos que nunca habían sido utilizados en la zona con fines científicos.
Convocatoria para incorporarse a grupo de investigación
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Universidad Nacional del Sur (CONICET-UNS) en conjunto con el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca (INIBIBB), convocan a todos los interesados a participar del Concurso para la incorporación de un grupo de investigación. Está dirigido a Investigadores Argentinos y/o extranjeros con potencial en el área de las Ciencias Biológicas, Biomédicas, Biotecnológicas y afines. La fecha límite de presentación es hasta el día 30 de noviembre del corriente año.
Se desarrollaron las V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales y I Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
Desde el 24 al 26 de Noviembre se desarrollaron en Esquel las V Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus aceites esenciales y l Jornada Nacional de Plantas Medicinales Nativas, con actividades en el Centro Cultural Melipal.
En este marco que convoca a diversos investigadores de universidades del país y también del extranjero se dieron a conocer avances de trabajos sobre especies medicinales y aromáticas nativas.
Comienza nuevo ciclo de Café Científico en el Museo del Petróleo
En el marco del Programa de Arte y Ciencia del Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, se dará comienzo el próximo miércoles 14 de septiembre al Ciclo de Café Científico 2016. El mismo contempla la realización de encuentros mensuales con investigadores de distintos campos de la ciencia, quienes abordarán diversas temáticas de forma accesible para la comunidad, y los participantes podrán hacer preguntas y conversar abiertamente con los especialistas.
Se inaugurará la exposición artística “El Trébol” en el Museo del petróleo
En el marco del Programa de Arte y Ciencia 2016 del Museo Nacional del Petróleo, dependiente de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se llevará a cabo este viernes 4 de noviembre a partir de las 19 horas la inauguración de la exposición de pinturas, fotografías y videos denominada “El Trébol, Recuerdos de un Campamento Petrolero”, de la artista plástica Susana García.
Redinamización del Transporte Público y accesibilidad en Comodoro Rivadavia
En el marco del Proyecto presentado a Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) correspondiente a la Ejecución del Programa Universidad y Transporte, RSPU 3332/15, el Departamento de Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Secretaría de Extensión y Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, llevan adelante el desarrollo del Proyecto “Redinamización del Transporte Público y accesibilidad en Comodoro Rivadavia - Chubut”.