El ministro Roberto Salvarezza, participó de una importante reunión en la Sede del Rectorado de la UNPSJB. El encuentro se realizó momentos antes de anunciar el compromiso de 220 millones de pesos, con destino a la constitución de un Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos, en el Parque Tecnológico que se promueve desde el Municipio de Comodoro Rivadavia, a través de la Agencia Comodoro Conocimiento, y del participará la UNPSJB.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Mesa de coordinación para fijar postura institucional de la UNPSJB en el marco del “Dialogo participativo con una visión del desarrollo productivo de la provincia para el futuro” convocado por el gobierno de la provincia del Chubut.
A pedido del Rector de la UNPSJB, la Secretaría de Ciencia y Técnica pone en conocimiento a la comunidad sobre la situación actual de tratamiento de la postura institucional.
Luego de remitir nota de respuesta al Sr. Gobernador de la Provincia, por la cual el Poder Ejecutivo invitaba a la Universidad a participar de la mesa de trabajo “Dialogo participativo con una visión del desarrollo productivo de la provincia para el futuro”, el Rector solicitó inicialmente a las decanas y decanos la designación de tres representantes de cada Facultad para dar inicio al trabajo interno de coordinación y planificación de las instancias de trabajo que posibiliten el amplio análisis de la temática planteada y la elaboración de un documento sobre el cual pueda expedirse posteriormente el Consejo Superior.
Respuesta del Rector de la UNPSJB, al gobernador de Chubut
Comodoro Rivadavia, 19 de Enero de 2021
Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut
Esc. Mariano Arcioni
De mi mayor consideración:
Por la presente me dirijo a Usted, en mi carácter de representante máximo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a fin de dar respuesta a vuestra nota, enviada por correo electrónico el día 15 de enero del 2021 convocándonos a participar de una mesa de trabajo denominada “Dialogo Participativo con una visión del desarrollo productivo de la provincia para el futuro”.
Con posterioridad y siguiendo las modalidades habituales para la toma de decisiones ejecutivas de nuestra Universidad, se han mantenido reuniones con decanas y decanos de las cinco Facultades de esta casa de estudios, a fin de evaluar la pertinencia de aceptar tal convocatoria en las condiciones establecidas en la misma.
Hoy, a las 9.00 comienza “VÍVÍ LA UNI”, la Expo Educativa Virtual de la UNPSJB
Desde el lunes 16 de noviembre y hasta el viernes 18 de diciembre, a partir de la hora 9.00, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, te ofrece “VIVÍ LA UNI”, la Expo Educativa Virtual destinada a los estudiantes de los últimos años de la escuela secundaria y a la comunidad en general que está interesada en iniciar su proyecto educativo en nuestra casa de estudios patagónica.
La UNPSJB entregó donaciones al Hospital Rural de Cushamen
La localidad de Cushamen, ubicada al noroeste de la Provincia del Chubut, se vio seriamente afectada en el invierno por las intensas nevadas. De la iniciativa participaron tanto personas, como organizaciones y empresas.
A raíz del fuerte temporal de nieve que azotó la zona cordillerana en el invierno, varias localidades como Cushamen y sus pobladores se vieron seriamente afectados con la falta de provisión de energía eléctrica, gas, rutas cortadas y pérdidas de animales. Todo esto en un contexto de pandemia que dificultó aún más la llegada de auxilio.
La UNPSJB es autoridad de registro para Firma Digital
La UNPSJB se ha constituido como Autoridad de Registro (AR) para emitir Certificados de Firma Digital de la autoridad certificante AC-ONTI mediante dispositivos criptográficos (Token). El Director General de Planeamiento Ing. Norman Baztán informa que luego de llevar adelante varias acciones y distintas tramitaciones se ha podido emitir el día 14/05/2020 el primer certificado de firma digital a un solicitante de Comodoro Rivadavia lo cual constituyó en la práctica la puesta en marcha de la Autoridad de Registro de la UNPSJB como un nuevo servicio a la comunidad.
Comunicado del Rector sobre las actividades del ciclo lectivo 2021
En un comunicado del Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, que lleva la firma del Rector, Dr. Carlos De Marziani, se informa a la comunidad sobre las actividades correspondientes al ciclo lectivo del año 2021.
El texto, se transcribe a continuación:
"Comunicado sobre Actividades Académicas 2021.
A la comunidad, ante versiones periodísticas difundidas en los últimos días respecto a las actividades académicas de la UNPSJB durante el ciclo 2021, desde el Rectorado se informa:
1- El día miércoles 16 de diciembre del 2020 se mantuvo reunión de la Comisión de Seguimiento COVID-19 (de la que participan diversos actores de la comunidad universitaria, entre ellos representantes estudiantiles), en la que el Rector informó la aprobación para la puesta en práctica del protocolo P.33.02.20 "RECOMENDACIONES PARA EL DESARROLLO DE MESAS DE EXÁMENES FINALES PRESENCIALES Y FUNCIONES MÍNIMAS” en el ámbito de la UNPSJB.
2- Con fecha 20 de diciembre de 2020, según lo acordado en la mencionada comisión, se comunica que a partir de este mes de febrero de 2021, además de las mesas de exámenes virtuales, se pueden llevar a cabo mesas de exámenes finales y laboratorios prácticos presenciales para atender casos estrictamente necesarios de acuerdo a lo establecido en el mencionado protocolo. Esto corresponde a la etapa 3 del plan de retorno de actividades presenciales (ver Resolución Rectoral R/9 402/2020).
En tal contexto, las Facultades se encuentran realizando relevamientos para establecer, junto al Rectorado y Delegaciones Zonales, los cronogramas de mesas de exámenes presenciales y asignaciones de aulas disponibles diariamente. El cupo diario de mesas establecido en el mencionado protocolo es diez, para todas las unidades académicas, en cada uno de los edificios de la UNPSJB. Cada mesa admite hasta 10 personas de manera presencial.
3- A la fecha,los requerimientos de cupos o espacios para mesas de exámenes finales presenciales por cada Facultad, en todas las sedes, es el siguiente: Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud 40 mesas. Ciencias Económicas 5. Ciencias Jurídicas 2 mesas. Humanidades y Ciencias Sociales 5 mesas. Facultad de Ingeniería no ha informado requerimientos de mesas de exámenes presenciales. De esta manera las Delegaciones Zonales se encuentran realizando la asignación de espacios y días para atender la demanda estimada en cada Facultad.
4- Todas las Facultades han establecido las mesas de exámenes finales para el turno de Febrero 2021. Se recomienda a los estudiantes verificar los plazos de inscripción y fechas de los turnos de exámenes en el sitio web de cada Unidad Académica. A modo de recordatorio, para el mes de Febrero, los turnos establecidos son:
a. Facultad de Ciencias Económicas: 8 al 12 de Febrero y del 22 al 26 de Febrero .
b. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: 17 de Febrero al 03 de Marzo .
c. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud: 17 de Febrero al 03 de Marzo.
d. Facultad de Ingeniería: del 08 al 26 Febrero.
e. Facultad de Ciencias Jurídicas: 8 al 12 Febrero y del 22 al 26 de Febrero .
Si algún estudiante, se encuentra comprendido en el grupo de personas susceptibles de optar por mesas de exámenes presenciales (por problemas de conectividad o accesibilidad), se solicita que informen con antelación a la facultad correspondiente, a fin de proceder según lo establecido en el protocolo.
5- Los calendarios académicos del ciclo 2021 establecen las fechas de inicios de las clases en cada una de las Facultades. Para el primer cuatrimestre las fechas establecidas son:
a. Facultad de Ciencias Económicas: 01 de marzo al 26 de junio de 2021
b. Facultad de Ingeniería: 15 marzo al 25 junio 2021.
c. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales: 15 de marzo al 02 de julio de 2021.
d. Facultad de Ciencias Jurídicas 15 de marzo al 25 de Junio.
e. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud: 02 de mayo a 28 de agosto de 2021
Ante dudas o consultas se recomienda contactar los canales oficiales de las Facultades
6- En todos los casos el dictado de clases 2021 se iniciará en modalidad virtual y se incorporan las prácticas de laboratorio clasificadas y exámenes finales presenciales, siempre y cuando la situación epidemiológica así lo permita. A medida que la evolución sanitaria sea favorable se irán revisando los aforos y cupos establecidos en los diferentes protocolos. De la misma manera, se continuará evaluando en los ámbitos correspondientes, el incremento de actividades y servicios académicos de manera presencial.
7- Siguiendo la RESOL 2020-103-APN-SECPU#ME sobre prácticas finales obligatorias de las carreras de Medicina; el documento del Foro Argentino de Facultades y Escuelas de Medicina Públicas (FAFEM) sobre “Prácticas finales obligatorias en el área de salud” se ha emitido la resolución Rectoral R/9 299/2020 de fecha 11 de Noviembre de 2020, la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud se encuentra gestionando los cupos necesarios en las instituciones con convenio de la Ciudad de Comodoro Rivadavia, para la realización, en este contexto de pandemia, de las prácticas profesionales de los estudiantes de las diferentes carreras involucradas.
Se sugiere a la comunidad universitaria revisar los medios oficiales de comunicación de la institución y la información ofrecida en las paginas oficiales de la Universidad y sus Facultades. De esta manera podrán contar con las últimas actualizaciones sobre los avances del plan de retorno a las actividades presenciales consensuado entre todos los estamentos y que se viene desarrollando desde Agosto de 2020".
Carlos De Marziani
Rector UNPSJB
De Marziani participará hoy de la apertura del ciclo "Formarnos" que transmitirá la UNLa
El Rector de la UNPSJB, Dr Carlos De Marziani participará hoy (jueves 15 de octubre) a las 18.00 horas de la apertura del ciclo "Formarnos en tiempos de pandemia" que se emitirá a través del canal de YouTube de la Universidad Nacional de Lanús UNLa)
De Marziani, compartirá el panel de oradores con la Rectora de la UNLa, Ana Jaramillo y la Diputada provincial de Mendoza, Laura Soto.
Bloque de Rectoras y Rectores Peronistas de Universidades Públicas Argentinas. Declaración por el acuerdo de reestructuración de la deuda
El rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Dr Carlos De Marziani, adhirió a la Declaración presentada, el jueves 6 de agosto de 2020, por el Bloque de Rectoras y Rectores Peronistas de las Universidades Públicas Argentinas. En dicho documento manifestaron el reconocimiento al presidente Alberto Fernández por el "acuerdo de reestructuración de la deuda externa".
En la declaración las Rectoras y Rectores manifiestan lo siguiente:
Más Artículos...
- Reflexión en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Carlos De Marziani Rector UNPSJB.
- La UNPSJB, participó de la reunión organizada por el Ministerio de Producción de la Provincia para la coordinacion de actividades insitucionales.
- 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer
- El rector de la UNPSJB, se reunió con el Presidente de Comodoro Deportes