La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del Rector, Carlos De Marziani, celebró la firma de un Convenio Marco de Colaboración con la Universidad de Aysén, institución pública y estatal de Chile, representada por la Rectora, María Teresa Marshall.
Best jordan Sneakers | adidas Yeezy Boost 350El convenio, firmado el martes 17 de abril de 2018, alrededor de las 11.30 hs, busca establecer las bases de una mutua cooperación y la realización de actividades académicas, como también de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de servicios en todas las áreas de interés para ambas instituciones. Acompañaron la firma del convenio, por la UAYSEN, la Secretaria Académica, Patricia Carrasco y al responsable de Relaciones Internacionales, Pablo Loayza. Por la UNPSJB, la Vicerrectora, Mónica Freile, las decanas de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Lidia Blanco, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Patricia Pichl y la Vice Decana de la Facultad de Ingeniería, María Elizabeth Flores.
Muy contento de poder contribuir al crecimiento de la región y de seguir firmando convenios de cooperación en pos y al servicio de la sociedad, el Rector De Marziani, afirmó que la cordillera “no es un impedimento para el trabajo conjunto puesto al servicio y al desarrollo de la sociedad en las áreas de salud, bosques nativos, cambio climático, economía, el desarrollo del corredor biooceánico, entre otros, como así también, de seguir aportando al perfeccionamiento docente a través de la investigación y del posgrado”.
Estamos buscando un punto de encuentro entre los académicos de ambas instituciones y con ese objetivo buscan líneas de investigación que puedan desarrollarse en común. "Desde nuestras carreras de la Salud, de las Ingenierías, y de la carrera de Trabajo Social. Con expectativas por las posibilidades de crecimiento mutuo, "ojalá que en un año podamos estar mostrando cómo se va abriendo esta relación binacional", señaló la Rectora de UAYSEN: “Llevamos dos años esperando el momento de establecer un vínculo con la UNPSJB, somos totalmente pares, tenemos muchos temas que compartimos y que convocan a nuestros científicos. Nuestro mayor anhelo –agregó- es trabajar en conjunto para ir potenciando nuestros cuerpos académicos y ofreciéndoles mayores oportunidades a nuestros estudiantes y que se vayan formando en una relación de hermandad entre Chile y Argentina”. Las temáticas incluyen identidad y territorio, bosques nativos, agua y cambio climático.
A través de la Escuela de Enfermería y de las áreas de salud, estarían proyectando estrategias de atención primaria y de prevención de enfermedades, en particular de aquellas que enfermedades crónicas de la Patagonia chilena y argentina. La asistencia estará sujeta a la disponibilidad de fondos en programas específicos o generales y también a la aprobación por parte del Rector de la UNPSJB y de la Rectora UAYSEN, a través de las siguientes actividades programadas: Intercambio de profesores y de estudiantes, actividades de investigación conjunta; participación en seminarios y encuentros académicos; intercambio de materiales académicos y otras informaciones y; programas académicos especiales y de corta duración. El convenio tendrá una duración de cinco años y será renovado automáticamente, salvo que cualquiera de las partes, con una anticipación no menor a tres meses antes de la fecha de caducidad del acuerdo, manifieste su voluntad de no renovarlo mediante comunicación escrita. Su cese no interferirá en la continuación de proyectos no concluidos, los cuales deberán finalizar salvo acuerdo en contrario suscrito por ambas partes.Luego de la firma del convenio, ambos representantes institucionales, intercambiaron presentes recordatorios.
Intensa actividad de la UAYSEN en su visita a la UNPSJB
La jornada de trabajo, se inició a las 9 de la mañana cuando el Rector, Carlos De Marziani junto a la Vicerrectora Mónica Freile, dieron la bienvenida a la comitiva universitaria del país vecino, encabezada por la Rectora María Teresa Marshall, la Secretaria Académica Susana Carrasco y al responsable de Relaciones Internacionales, Pablo Loayza. Luego de las presentaciones, el diálogo se centró en las actividades que llevan adelante ambas instituciones y posteriormente, se dio continuidad al cronograma de reuniones que había en agenda. Los referentes de las distintas Unidades Académicas, áreas y Secretarías de la Sede Comodoro Rivadavia, se incorporaron sucesivamente a la reunión para avanzar en acciones concretas.