La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco, recibió este viernes 28 de enero por la tarde, al gobernador de la Provincia del Chubut, Mariano Arcioni y a la ministra de Educación, Florencia Perata, con motivo de la firma de un acuerdo de cooperación educativa. Participaron de la reunión las autoridades universitarias; vicerrector, Walter Carrizo; Secretaria General, Liliana Barrionuevo y Secretaria Académica, Patricia Pichl.
La firma del convenio se realizó en el marco del Programa "Sigamos estudiando", dependiente de la Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias estudiantiles de la Secretaria de Políticas Universitarias, a cargo del Lic. Leandro Quiroga.
La rectora, dijo que el¨espíritu del programa "Sigamos estudiando'', acuerda con uno de los ejes centrales planteado como propuestas de trabajo de la actual gestión y definida como una línea prioritaria, como es la articulación con el nivel medio con el objetivo de acompañar la terminalidad del Nivel Secundario y fortalecer el acceso, la permanencia y la promoción de los jóvenes en el Nivel Superior.
Entre los objetivos se plantea desarrollar y consolidar espacios y estrategias de acompañamiento en la transición internivel y en los procesos de ingreso a la Universidad,desarrollar y consolidar dispositivos y espacios de acompañamiento para la permanencia y la promoción de los y las estudiantes que estén transitando sus primeros años en la Universidad, como también a diseñar e implementar estrategias y dispositivos particulares de revinculación de estudiantes universitarios cuya trayectoria se haya visto interrumpida en el contexto de Emergencia Sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, entre otros.
La propuesta cuenta con tres ejes integrales de acción:
1- Tutorías para la terminalidad del Nivel Secundario e Ingreso, Permanencia y Revinculación al Nivel Superior;
2- Fortalecimiento de vocaciones tempranas y desarrollo de estrategias de orientación vocacional;
3- Fortalecimiento de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en entornos de semipresencialidad.
Por último, Lidia Blanco, destacó la visita de Arcioni junto a Perata. "Es una apertura muy importante que los representantes de la Provincia del Chubut se acerquen a trabajar con nosotros y al mismo tiempo, recibirlos y contarles cuáles son nuestras expectativas con respecto a este Programa".
El gobernador, Mariano Arcioni se manifestó "muy feliz de esta primera reunión institucional, con la Sra. rectora; el vicerrector y equipo de trabajo que integra esta Universidad maravillosa como es la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; con Lidia, a quien conozco desde hace mucho tiempo, hemos compartido actos; y estar trabajando en forma conjunta, con la Provincia y con la Universidad que tiene más de 18.500 alumnos en toda la provincia".
Afirmó que el acuerdo con la Universidad, es muy importante para Comodoro Rivadavia, Río Mayo, Río Senguerr, Sarmiento y escuelas de Trelew y resaltó el hecho de "querer volver en la post pandemia y lograr la total presencialidad en la Universidad".
La ministra de Educación, Florencia Perata, dijo que se trata de vincular 11 escuelas de nuestra provincia, dos de ellas de la zona del Valle y las otras nueve de la zona sur: siete de Comodoro Rivadavia, y las dos siguientes de Sarmiento y Río Senguerr, para entrar en un Programa de acompañamiento de tutorías disciplinares destinadas a estudiantes de 5to y, 6to así como también del 7mo. año de Escuelas Técnicas, a los efectos de prepararlos para el ingreso a la Universidad. "Se trata de un trabajo propuesto y financiado por la UNPSJB, nosotros lo que hacemos es abrir las escuelas, recepcionarlos con mucha alegría y con todo el compromiso que podamos para que estas trayectorias sean exitosas, que es lo que todos deseamos", concluyó.