La rectora de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Lidia Blanco y la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se reunieron el lunes 16 de mayo, en el Rectorado, con la finalidad de planificar acciones conjuntas por los 40 años de la Guerra de Malvinas, además de realizar actividades para mantener vivos en la reflexión y la memoria social los acontecimientos producidos en la última dictadura cívico-militar.
Durante la charla, en la que también participaron la Secretaria General de la Universidad, Liliana Barrionuevo y la directora de Cultura, Susana González, se propuso acompañar la conmemoración de los 100 años de YPF, como también la próxima realización de la Feria del Libro de Comodoro Rivadavia con la presentación de la Orquesta Sinfónica de la casa de estudios y en el Programa de Libros y Lecturas la confección de un libro artesanal con la participación del área de plástica de la MCR.
En otro momento de la reunión, se propuso la firma de un nuevo convenio entre la Universidad y la Municipalidad.
40 Años de Malvinas:
Desde la Universidad y la Municipalidad, se anunció el Ciclo de Cine por los 40 Años de la Gesta de Malvinas, el cual se desarrollará los días 11, 12 y 13 de junio de 2022, en el Cine Teatro Español. La entrada será libre y gratuita. El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, con el acompañamiento de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y del Banco Credicoop, seleccionaron nueve películas argentinas para recordar y repensar el conflicto de las Islas del Atlántico Sur incluirá cortometrajes y largometrajes de diversos géneros, con diferentes abordajes y contenido sobre la presencia de mujeres en la guerra de Malvinas.
Espacios propicios para el debate:
La rectora Blanco coincidió con las representantes de las áreas de Cultura, de fortalecer los debates en torno a la Guerra Malvinas, además de visibilizar las acciones de la sociedad patagónica, así como el trabajo del personal de salud y los hospitales cuya infraestructura se había preparado para brindar atención a los soldados. De igual modo, propiciar charlas y debates que contribuyan a mantener viva la memoria con respecto al último golpe cívico-militar.
Arte en pandemia:
La dirección de Cultura de la UNPSJB con el acompañamiento de la Secretaría de Cultura municipal, realiza "Arte en pandemia", la propuesta de libros y relatos; lecturas y circulación de libros. Se habló, en ese sentido, acerca del fondo editorial municipal y la relevancia para la comunidad de escritores locales.