La UNPSJB y la MCR realizaron la presentación de este importante Ciclo de Charlas destinadas a las personas que trabajan en el cuidado de adultos mayores, inscriptas en el Registro Municipal de cuidadores domiciliarios.spy offers | Women's Designer Sneakers - Luxury Shopping
En la presentación estuvieron, la Secretaria Académica de la Universidad, Susana Alvarez, Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Lidia Blanco, Secretaria de Extensión de la misma Facultad, Susana Perales, coordinador del Programa Universitario de Adultos Mayores, Julio Rivas, junto a los principales referentes de la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia, Marcelo Rey y Viviana Traversa de la Dirección del Adulto Mayor.
El disertante es el Dr. Jorge Luis Policella. Médico clínico y emergentólogo. A cargo de la Dirección de Medicina Laboral Municipal.
A estas charlas se le suma en Octubre la llegada de la Lic. Carla de Luca que probablemente el tema que trate es sobre el maltrato a los adultos mayores.
Las charlas correspondientes al mes de junio serán para los días 2 y 30 de 9 a 13 horas. Con un cupo limitado de 40 personas por charlas.
Ciclo de Charlas sobre “Estrategias de afrontamiento y autocuidado para el familiar cuidador”. Destinadas a familiares de personas con demencias y patologías degenerativas.
Este ciclo de encuentros se realizarán durante el mes de agosto y los disertantes son:
Mgter Lidia Blanco. Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud e investigadora de la temática.
Lic. José Luis Tuñón. Psicoanalista. Quien disertará sobre el Síndrome de Burnout.
Estos ciclos de charlas son organizados por la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia a través de la Dirección de Adultos Mayores, de forma conjunta con la Secretaría Académica de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” a través del Programa Universitario para adultos mayores.
A partir de una acuerdo firmado entre ambas instituciones, se vienen desarrollando desde el 2016 distintos tipos de capacitaciones (entre ellas el Rol del cuidador y los regímenes de inclusión laboral) para las personas inscriptas en el Registro Municipal de Cuidadores Domiciliarios y oficios afines, que en este momento cuenta con 436 inscriptos.
30