Este miércoles 15 de junio, estudiantes de los últimos años de las escuelas de nivel secundario de Comodoro Rivadavia, zona sur y oeste de Chubut y norte de Santa Cruz vivirán uno de los acontecimientos de la comunidad universitaria, más esperados desde 2019. “La Uni te recibe”, vuelve a desarrollarse en forma presencial, después de dos años interrumpidos por la pandemia.
En esta ocasión, confirmaron su participación establecimientos de distintos barrios de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, José de San Martín, entre otros.
Desde la Secretaría Académica y la Dirección de Orientación Educativa de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se informó que la primera actividad tendrá lugar en el horario de 9.30 a 10.30, en el Aula Magna, donde los estudiantes, asistirán al acto de bienvenida a la casa de estudios. Una actividad similar se realizará de 13.30 a 14.30.
Posteriormente, los estudiantes podrán efectuar un recorrido por el edificio de aulas de la Universidad en Km 4, para conocer los espacios físicos de las distintas facultades.
En el Aula 12 y en el Aula 13, podrán interiorizarse acerca del campo ocupacional de cada una de las carreras que se dictan y tendrán la posibilidad de dialogar con investigadores, personal docente y no docente de la casa de estudios, así también con estudiantes universitarios del 1ro al último año de cada una de las carreras; además de participar de otras actividades organizadas, que incluyen un sorteo sorpresa.
Desde el año 2009, la UNPSJB organiza esta actividad con el acompañamiento de las distintas áreas y departamentos de las Facultades de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud; Ciencias Económicas; Humanidades y Ciencias Sociales; Ingeniería y Ciencias Jurídicas.
“La Uni te recibe” en las Sedes
Las sedes universitarias Esquel, Trelew y Puerto Madryn, proyectan la realización de “La Uni te recibe”, para la segunda parte del año. Estudiantes del nivel secundario de la ciudad de Esquel, y sus alrededores podrían vivir un evento similar al de Comodoro Rivadavia, posiblemente en el mes de septiembre; mientras que Trelew y Puerto Madryn, podrían celebrarlo en en agosto.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El miércoles 15 de junio desde las 9.30 y hasta las 17.30 horas.
STANDS Y VISITAS A LOS LABORATORIOS
Desde el stand de la carrera de Turismo, los grupos podrán conocer los servicios que ofrece la UNPSJB, para acceder al amplio material bibliográfico de la Biblioteca Central y de la Editorial; las Becas Estudiantiles, las actividades de recreación y deportes, el Colegio Universitario Patagónico, así como las actividades de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad. También habrá una sala de proyecciones en el Aula 11, ubicada en planta baja.
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS DE LA SALUD
Los estudiantes interesados en conocer los Laboratorios de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, deberán presentarse con su grupo en el Stand de la Facultad, que estará ubicado en el Primer Subsuelo del edificio.
En el horario de 10.30 a 12.30, podrán realizar un recorrido por el Laboratorio de Geología, y dialogar con los equipos responsables de Mineralogía General y Geología General.
Los interesados del turno mañana podrán en visitar el Laboratorio de Farmacia, en el horario de 10.00 a 12 .00 y quienes asistan a la tarde, podrán visitarlo en el horario def 14.30 a 16.00
Las visitas al Laboratorio de Química se realizará en el horario de 14.30 a 16.00
FACULTAD DE INGENIERÍA
El stand de la Facultad de Ingeniería, estará ubicado en el primer subsuelo junto a la Biblioteca Central. Desde allí saldrán los grupos de estudiantes para recorrer los Laboratorios de Electrónica; Petróleo; Ensayos Industriales; Mecánica de los Fluidos y el Laboratorio de la Licenciatura en Seguridad e Higiene Ambiental. En el horario de la mañana será de 10.30 a 13.00 y el de la tarde de 14.30 a 16.30.
Los grupos estudiantiles, interesados en recorrer el sector de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería, deberán dirigirse al punto de encuentro que será el stand de la Facultad, que estará ubicado en el Primer Subsuelo del edificio, junto a la Biblioteca, de 11.30 a 13. 00
CHARLAS POR FACULTADES para que puedas dialogar con profes
Mirando el mundo de las Ciencias Económicas, es la charla que ofrecerá la Facultad de Ciencias Económicas en los siguientes horarios: 12.30 a 13.30 y 15.30 a 16.30, en el Aula 13.
Por otra parte, “El libro de las rocas” y “Vamos al nido", son dos charlas que estarán a cargo de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, en el Aula Magna en los horarios: 11.30 a 12.30 y de 15.30 a 16.30.
Quienes se preguntan "¿De qué trabaja un Ingeniero Electrónico?”, están convocados para asistir al Aula 13, en el horario de 10.30 a 11.30, donde la Facultad de Ingeniería también organizó las charlas sobre "La producción de hidrocarburos"(Ing.en Petróleo); "Papel en blanco"(Ing.Mecánica); "El mejor plan: estudiar Ingeniería Industrial"; “La vida de los informáticos"; "Ciclo de Ingreso 2023"; "¿Por qué estudiar Ingeniería Química?"; "La vida de una ingeniera civil" (videoconferencia).
Por la tarde, las charlas se realizarán de 14.30 a 16.30 en el Aula 14 y son las siguientes: "La Ingeniería Electrónica en la pospandemia”; Presentación del sistema de Tutorías; “¿Qué hace un Ingeniero Industrial en una empresa?”; "La vida de los informáticos"; "Lic. en Higiene y Seguridad en el Trabajo: Campo ocupacional, ¿donde puedo trabajar el díade mañana?"; “Formación e Información (Ing. Mecánica)"; "Lágrimas Y sonrisas (Ingeniería Civil con Orientación en Construcciones)
En el Aula 14, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales estará a cargo de las siguientes charlas que se realizarán en el horario de 11.30 a 12.30 y de 16.30 a 17.30 denominadas.
“Estudiar Ciencias Sociales: Tips para la correcta instalación familiar de la idea".
"Preguntas frecuentes, respuestas en camino y conocimiento con curvas sinuosas".
"Múltiples (y movilizantes) navegaciones hacia puertos multifacéticos (y dinámicos)”
¿Por qué estudiar derecho? La Facultad de Ciencias Jurídicas estará a cargo de esta charla que se llevará a cabo en el Aula 14 en el horario de 10.30 a 11.30 y en el Aula 15 de 14.30 a 15.30