La joven universitaria, Flavia Conill, estudiante de la Licenciatura en Protección y Saneamiento Ambiental, de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, está preparando su presentación en el Whorkshop, sobre Biodiversidad, Mantenimiento y Conservación de Jardines en el Mundo, que se desarrollará del 11 al 27 de noviembre, organizado por la Academia China de Ciencias (SCBG,CAS) y Yu Yan el Jardín Botánico de China del Sur, en Guangzhou, (China).Running sport media | Women's Nike nike dunk high lace length hair color trainers - Latest Releases , Ietp
El viaje hacia el país asiático, surgió de la convocatoria nacional para la presentación de trabajos sobre Biodiversidad y en el que fueron seleccionados tres proyectos: uno de Comodoro Rivadavia, el siguiente de Entre Ríos y el tercero de Corrientes. Los autores de esos proyectos, se reunirán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tomar el vuelo hacia la ciudad de Guanzgzhou. En el whorkshop, realizarán exposiciones orales sobre Biodiversidad en Argentina y se referirán también a la Red Argentina de Jardines Botánicos.
Estudiante, trabajadora y madre de una niña de un año y diez meses, Flavia, se siente en una vorágine de emociones. “Es un enorme orgullo y una enorme responsabilidad ir a representar al país y a nuestra Universidad a China”. Y anheló, que este viaje “abra nuevas oportunidades para nuestra Universidad, y en especial para la comunidad de Comodoro Rivadavia”.
Hace un año que Flavia se incorporó a la Cátedra Botánica General, a cargo de la profesora Sara Fernández que viene trabajando en el Jardín del Árido Patagónico desde el año 1994. En el marco de las actividades de extensión, la cátedra organizó el Taller: Problemática de los Residuos Sólidos Urbanos, Manejo, Propuestas y Soluciones, en donde se dio capacitación 30 vecinos de nuestra ciudad. El mismo, se realizó el pasado 21 de octubre, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión de Rectorado, y la Presidente de la Vecinal de Km 3, Ester Cordero.