La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de la Secretaría de Extensión de Rectorado y en el marco de Comunidades en Red en la Comarca Andina, presentará la obra titulada “General Ingeniero Enrique Mosconi. Una historia de novela”.
La publicación, de la editorial universitaria EDUPA, será presentada el viernes 6 de octubre de 2017, en el Centro Cultural de Lago Puelo, en horario a confirmar, y el mismo día viernes a las 20 hs. se presentará en el marco de la Feria del Libro en la localidad de El Hoyo. El sábado 7 de octubre a las 18 hs. en la Escuela de Formación Docente de la localidad de El Bolsón.
Participarán de este recorrido por la Comarca, el reconocido historietista Alejandro Aguado guionista y dibujante de la obra quien estará acompañado por el asesor de contenidos de la publicación , Ing. Rodolfo López.
De esta manera, los representantes de la Universidad, esperan repetir la exitosa presentación y posterior debate llevado a cabo el pasado 28 de agosto en la Escuela 739 de localidad de Sarmiento. En esa ocasión, también se compartió la charla denominada:” Pasado, Presente y Futuro de la explotación petrolera”, seguido de un cuestionario realizado por los alumnos a los expositores.
Más de cien alumnos se interiorizaron sobre la vida del Ing. Enrique Mosconi, el primer grupo desde las 14 y las 15.30 hs. y el segundo grupo de los últimos años de Humanidades y Economía, quienes estuvieron acompañados por la directora Silvia Albornóz, vice directora, Filomena Quintomán, profesora de Historia, Cristina Sanders y la profesora de Proyecto Vocacional Emilia Galo. Asimismo, se hizo mención y se entregó folletería sobre la oferta de carreras de la UNPSJB como también del Museo Nacional del Petróleo (MUNaP).
Acerca de Alejandro Aguado
Alejandro H. Aguado, dibujante, fotógrafo e investigador de Patagonia, comenzó a publicar, con 16 años de edad. Editó “Duendes del Sur”, la primera revista de historietas de Chubut. Dirigió la revista “El Rey Tuerto” y el suplemento semanal “El Espejo. De los dibujantes del sur”. Realizó/a historietas, humor gráfico (tiras y viñetas) e ilustraciones para sitios web, libros, revistas, folletos, suplementos de diarios y diarios de la región patagónica (Tiempo de Santa Cruz, El Patagónico, Crónica, Jornada, Diario del Corredor), nacionales (Suplemento Patagonia, Página/12) y extranjeros (La Voz de Galicia, El Correo Gallego). También trabaja para instituciones del Estado y empresas privadas. Publicó ocho libros que llevan entre dos y cuatro ediciones cada uno, presentados en Capital Federal, todo Patagonia y Chile. Sus trabajos circulan por Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Holanda, España, Chile.