Los primeros talleres de Capacitación "Praxis en Salud Social y Comunitaria en Chubut", se realizaron los días jueves 28 y viernes 29 de octubre, en la Asociación vecinal “30 de Octubre” de Comodoro Rivadavia.
En esta Capacitación de Promotores/as Comunitarios/as en Salud, participaron vecinas y vecinos de los barrios “30 de Octubre”, “Abel Amaya”, “Las Américas “y "San Cayetano", referentes de redes comunitarias y promotores en salud.
Más de 25 personas tuvieron una activa participación en la propuesta de trabajo y reflexión acerca de los cuidados en contexto de pandemia, la vulnerabilidad psicosocial, las redes de cuidados comunitarios e institucionales, entre otras.
Además, se repasaron las recomendaciones de la Guía de OPS, la que abrió un espacio de debate sobre las posibilidades de implementación para relevar nuevas propuestas y sugerencias, a partir del trabajo grupal comunitario.
Por otra parte, se compartieron conceptos de salud/salud mental y, en especial, sobre los derechos y el deber de participación colectiva en el diseño de políticas públicas sobre salud. La coordinación estuvo a cargo del equipo local: Carlos Barría Oyarzo, Beatriz Escudero, Pablo Grané, Verónica Turra y Cecilia Nieto. Al finalizar las dos jornadas, las y los asistentes recibieron el Cuadernillo “Praxis en salud social y comunitaria en Chubut” y la Guía de OPS como recursos a utilizar en sus espacios, además de certificados de participación.
Cabe destacar que estos talleres se encuentran en el marco del Convenio firmado entre la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y la Universidad del Chubut (UDC), a través del Programa de "Promotores/as Comunitarios/as de Salud en contexto de situaciones críticas: Praxis en Salud Social y Comunitaria en Chubut", financiado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocatoria 2021.
Los talleres continuarán cada semana de noviembre, en las localidades de Rawson, Trelew, Madryn y Esquel.
Para más información ingresar a la página https://facebook.com/InvestigacionSaludMentalyPandemia