1. Docentes: Dr. Guido Galafassi y Dr. Gonzalo Perez Alvarez
Guido Galafassi es Post-Doctorado en Estudios del Desarrollo por la Univerisad Autónoma de Zacatecas, Doctor en Antropología por la Universidad de Buenos Aires, Especialista en Cooperación y Desarrollo por la Universidad de Barcelona, Licenciado en Ecología por la Universidad Nacional de La Plata.
Segundo cohorte de la carrera de posgrado Maestría en Letras en Comodoro Rivadavia (UNPSJB-FHCS)
La Maestría en Letras se define como una carrera de tipo académica e institucional que se dicta de manera alternada entre las sedes Trelew y Comodoro Rivadavia,de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Se concentra sobre dos campos del conocimiento: la lingüística y la literatura. Desde la segunda mitad del siglo XX se produce una transformación en el campo de las ciencias sociales, en la teoría social y en la filosofía.
Seminario de Posgrado y Extensión: “La lectura de textos literarios en contextos de enseñanza”
Seminario de Posgrado y Extensión: “La lectura de textos literarios en contextos de enseñanza” a cargo del Dr. Gustavo Bombini, especialista de amplia y reconocida trayectoria en nuestro país y en el exterior, sobre la didáctica de la lengua y de la literatura en todos los niveles de enseñanza.
Cronograma: jueves 1° de junio (16 a 20 hs.); viernes 2 de junio (9.30 a 12.30 y 14.30 a 19.30) y sábado 3 de junio (9.30 a 12.30 y 14.30 a 19.30)
Lugar: Anexo Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en Paraguay esquina Mitre, segundo piso.
Entramados Productivos
PARA INSCRIBIRSE completar el siguiente formulario:
https://goo.gl/forms/GGWEpIWgRXeTXHy63
Para descargar el PROGRAMA, por favor haga click en el siguiente enlace
Para descargar el CRONOGRAMA, por favor haga click en el siguiente enlace
Para descargar los ARANCELES, por favor haga click en el siguiente enlace
CONSULTAS
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / 4508-3800 int 177
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. / +54 9 11 3686-6907 (whatsapp)
Curso de Capacitación Docente en Educación Sexual Integral
El Curso de Capacitación Docente en Profundización y actualización en Educación Sexual Integral desde la perspectiva de Género y los Derechos Humanos, dará inicio el viernes 26 de mayo a las 17:30 hs. en Auditorio Lobo Orensanz del CENPAT, con la Conferencia Inaugural “Género, Políticas Públicas y Universidad”, a cargo de la Dra. Graciela Morgade, Investigadora Principal (UBA – Conicet).Asics shoes | Nike SB