El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación creó el Programa Nacional de Bioprospección y puesta en valor de la biodiversidad, que tiene por objetivo de diseñar, poner en marcha y consolidar un banco de extractos que represente los principales grupos taxonómicos de la biodiversidad argentina.
PUERTO MADRYN
La etapa de incubación implementará un banco inicial con 1.000 muestras, asociada a una base de datos y se llevará a cabo en el Instituto Patagónico del Mar de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Puerto Madryn. El equipo de investigación del Laboratorio de Química de Organismos Marinos tiene una amplia experiencia en el estudio químico y farmacológico de productos naturales. El proyecto será liderado por el Dr. Augusto Crespi-Abril, Director del Instituto.
Para poder llevar a cabo estas tareas el equipo de investigación se instalará en el Laboratorio del a Cámara CIMA dentro del Parque Tecnológico Puerto Madryn, quienes cuentan con un Laboratorio preparado para cumplimentar con regulaciones que cumplan con los requerimientos de INAL.
INVESTIGACIÓN
Las.tareas incluyen principalmente plantas vasculares, hongos, microorganismos, y algunos organismos marinos, todos ellos de importancia manifiesta para cualquier investigación inherente al descubrimiento de moléculas novedosas de interés en el ámbito de la salud, alimentación, cosmética o química.
Estudios documentados expresan que la Argentina, gracias a su ubicación geográfica y presencia de diversos ecosistemas, se encuentra dentro de los 25 países con mayor biodiversidad del planeta. Sin embargo, menos del uno por ciento de la misma ha sido estudiada en forma exhaustiva, siendo este porcentaje mucho menor para el caso de países del continente sudamericano como el nuestro.