carreras2023 baner generoysexualidades baner

escueladeoficios baner1

Unimedia Patagonia seleccionada en Renacer Audiovisual 2021

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través de Unimedia Patagonia (Centro de Producción Audiovisual) fue seleccionada entre 600 proyectos en el Programa Renacer Audiovisual, un programa de fomento del Ministerio de Cultura y de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública de la Nación, en el que se invertirá cerca de 2400 millones de pesos para reactivar la industria audiovisual argentina.

Como parte del objetivo de promover el desarrollo de contenidos federales, el concurso planteó tres líneas productivas: la provincial y regional; la nacional; y coproducciones con canales, señales y plataformas.
Categoría Coproducciones Nacionales, serie documental, fue la línea en la que el proyecto Crisis Ambiental (N°209.189) resultó seleccionado.
En el marco del formato Coproducción Nacional, el proyecto Crisis Ambiental está integrado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) y los Centros de Producción Audiovisual de las Universidades Nacionales, entre los que se encuentra la UNPSJB.
El equipo de realizadores audiovisuales responsables de la idea original, sinopsis de capítulos, guión capítulo 1 y plan de producción del CIN-RENAU está integrado por el Lic. Horacio Avendaño, integrante de Unimedia Patagonia (UNPSJB) y docente Adjunto de la cátedra Sociología Ambiental de la Licenciatura en Gestión Ambiental (FHCS).
“Crisis Ambiental es un llamado urgente. El propio concepto de crisis significa un problema socio-ambiental que pone en riesgo la vida en el planeta. El capítulo uno es “Agua” y allí se podrá abordar, desde la voz de una investigadora de la UNPSJB, la sequía del Lago Colhue Huapi, en Sarmiento”, dice Avendaño.
Al respecto, la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, mediante resolución del Consejo Directivo N° 160/21 creó el Observatorio del Agua de la Cuenca del Senguer integrado, entre otros especialistas, por la Dra. Bárbara Lisa Rueter, quien será entrevistada en el viejo lecho arenoso del lago Colhue Huapi por Elena Roger, conductora de la serie documental.
La estructura de la RENAU, integrada por las Universidades Nacionales, permite la participación de equipos de producción audiovisuales desde Tierra del Fuego hasta Misiones y la comunicación científica sobre esta problemática.
El capítulo uno, además, muestra las marcas del cambio climático en los glaciares de Tierra del Fuego, en los humedales del Río Paraná y en las yungas tucumanas. Los capítulos siguientes, rodados en diversos lugares de la Argentina, abordan la tierra, el aire y la luz.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
CUP - Profesora Adriana Librandi
CUP - Profesora Adriana Librandi
Finalizó el taller de Electricidad en el Espacio "Carlos Múgica"
Finalizó el taller de Electricidad en el Espacio "Carlos Múgica"
Luces Led de la cancha en Comodoro Rivadavia
Luces Led de la cancha en Comodoro Rivadavia
Restauración del auto Ford T del Museo Nacional del Petróleo
Restauración del auto Ford T del Museo Nacional del Petróleo

 

                     

 

Institucional

Mapas
Manual
Historia
Estatuto