• NOVEDADES
  • OSPA
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Integrantes
    • EL SISTEMA PESQUERO ARGENTINO
  • Textos y recursos
    • Documentos de interés
    • Materiales de divulgación
    • Entrevistas
    • Revista Redes
  • Indicadores
  • ospaaaaa
  • ospa_
  • 2a
    Maybuch Victorelnhttps://www.facebook.com/Maria.VictorelnInstragram @maybuch_victorel
  • bienvenida_ospa
  • 6a
    Maybuch Victorelnhttps://www.facebook.com/Maria.VictorelnInstragram @maybuch_victorel

"Diagnóstico sociolaboral de la pesquería de merluza"

Marea roja: un fenómeno que perjudica fuertemente al sector pesquero artesanal

El Plan Provincial de Prevención y Control de la Marea Roja en el Litoral Marítimo de la Provincia de Chubut (https://marearoja.chubut.gov.ar/) define a la marea roja como “la proliferación de ciertas microalgas productoras de biotoxinas, que son concentradas por moluscos bivalvos y gasterópodos cuando filtran el agua de mar al alimentarse”.

Leer más: Marea roja: un fenómeno que perjudica fuertemente al sector pesquero artesanal

Intercambio Universidad de Murcia, España y CESIMAR-CONICET, Puerto Madryn

El investigador del CESIMAR y compañero del OSPA, Leo Venerus, recibió una Ayuda de la Universidad de Murcia para la realización de estancias breves de investigadores procedentes de universidades o centros de investigación extranjeros. En ese marco, se integrará durante dos meses al Grupo de Ecología y Conservación Marina del Departamento de Ecología e Hidrología de la Universidad de Murcia, España, dirigido por el Dr. José Antonio García-Charton, para desarrollar el proyecto: “Caracterización de la pesca recreativa de orilla, desde bote y submarina en el litoral murciano: uso de conocimiento popular y ciencia ciudadana para la obtención de información ecológica y pesquera”.

Leer más:Intercambio Universidad de Murcia, España y CESIMAR-CONICET, Puerto Madryn

La Pesca Artesanal en Argentina. Caminando las costas del país

La pesca artesanal es una actividad dinámica, viva, que cambia para sobrevivir. A pesar de no tener importancia "en números" comparada con la actividad industrial del país, esta pesca no es solo sustento de muchas familias es también parte del acervo cultura de los argentino y, como tal, debemos conocerla y cuidarla.

"La Pesca Artesanal en Argentina. Caminando las costas del país" pretende contribuir a este objetivo, aportando una caracterización lo más completa posible de la situación actual del sector en las cinco provincias con litoral marítimo Argentino.

Ver libro y los anteriores artículos

Relevamiento de las plantas procesadoras en la Provincia del Chubut

Les compartimos un informe que es resultado del relevamiento a las plantas de procesamiento de Chubut. Se trata de un proyecto de CFI llegado adelante entre la UTN, la UNPSJB y como contraparte la Secretaria de Pesca. El informe final, ya aprobado, se encuentra a disposición en la solapa de Informes (link)

La UNPSJB firmo un Acuerdo de Trabajo con FAO Argentina para realizar un diagnóstico socio laboral de la pesquería de merluza

La UNPSJB firmo un Acuerdo de Trabajo con FAO Argentina para realizar un diagnóstico socio laboral de la pesquería de merluza. Para iniciar este diagnóstico se iniciaron los relevamientos a plantas de procesamiento de Trelew, Puerto Madryn y Rawson.

Leer más: La UNPSJB firmo un Acuerdo de Trabajo con FAO Argentina para realizar un diagnóstico socio laboral...

En el año 2020 se creó la Red de Capturas Incidentales y Descartes (RedCID)

La Red CID es una red abierta y colaborativa pensada para interesados en la temática de América Latina y el Caribe, España y Portugal con el objetivo de promover la conservación de las especies y contribuir al uso sostenible de los recursos con los sectores relevantes e interesados, a través de la reducción de la captura incidental, los descartes y otros impactos de la pesca en los ambientes y ecosistemas marinos-costeros.

A quienes estén interesados en recibir las notificaciones de la Red CID lo invitamos a revisar el documento de entendimiento y acuerdo y completar el cuestionario allí indicado

Todas las actividades de la Red del año 2021 se encuentran en el canal de You Tube de la Red

 

Redes sociales: Twitter - Facebook

 

Más Artículos...

  • "El trabajo en la actividad pesquera en Argentina, Chile y Uruguay"
  • Relevamiento de la fuerza de trabajo en el sector pesquero. Un trabajo conjunto entre la Provincia del Chubut, la UTN y la UNPSJB.
  • Panel “Políticas públicas e investigación en el Mar Argentino: ¿Una relación posible?” en el VI Congreso Estado y Políticas Públicas-2021 – FLACSO
  • Posición de Pescadores Artesanales frente a la destrucción de patrimonio del Área Protegida de Península Valdés.- Octubre 2021

Página 1 de 2

  • 1
  • 2
  • Siguiente
  • Fin
Tweets by ObservatorioPe4

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Ciudad Universitaria Km 4, 9005 Comodoro Rivadavia, Chubut
Tel: (0297) 455-7856
Webmaster: comunicaciondigital@unp.edu.ar

Joomla! 3 Templates
  • NOVEDADES
  • OSPA
    • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Integrantes
    • EL SISTEMA PESQUERO ARGENTINO
  • Textos y recursos
    • Documentos de interés
    • Materiales de divulgación
    • Entrevistas
    • Revista Redes
  • Indicadores