Nuevos integrantes y nuevo material de divulgación. Martín Varisco y Nair Ruiz describen la pesquería de centolla en Patagonia: su distribución, donde se desarrolla la pesquería y por quién, y su manejo.
Diagnóstico socio laboral en la pesquería de merluza.
Ponemos a disposición dos informes resultados de la Carta de Acuerdo entre FAO y la FCNyCS-UNPSJB en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Costero Marina en Áreas Ecológicas Clave y la Aplicación del Enfoque Ecosistémico de la Pesca (EEP)”. Esta Carta de Acuerdo se llevó adelante durante el 2022 y ponemos a disposición el Producto 1 que contiene una caracterización de la pesquería de merluza (historia, desembarques, manejo), estudios económicos y sociales de la pesquería, el mapa ocupacional y un análisis de los Convenios Colectivos de Trabajo y el INFORME FINAL de la Carta de Acuerdo, con los indicadores socio laborales propuestos junto con los resultados del relevamiento para su construcción en las plantas de procesamiento de merluza en las localidades de Caleta Olivia (Provincia de Santa Cruz); Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Trelew (Provincia de Chubut); Sierra Grande y San Antonio Oeste (Provincia de Río Negro) y Mar del Plata.
Marco Normativo de la Pesca Artesanal en Argentina
En el año 2020 publicamos un capítulo sobre el marco legal de la pesca artesanal en Argentina y su relación con las Directrices de Pesca Artesanal de FAO. Este articulo fue publicado oportunamente en el Observatorio. Para la Feria de Pescadores de Puerto Madryn nos pareció oportuno traducirlo y ponerlo a disposición de un público más amplio, y hoy lo ponemos a disposición del OSPA.
Trabajo original: Cinti, A., Góngora, M.E., Venerus, L., Sánchez Carnero, N., Antón, G., Parma, A.M., Piñeiro, M. 2020. Unlocking legal and policy frameworks for small-scale fisheries in Argentina. In Kerezi, V., Nakamura, J., El Halimi, M., and Chuenpagdee R. (Eds.) Unlocking Legal and Policy Frameworks for Small-Scale Fisheries: Global Illustrations. TBTI Global Publication Series St. John's, NL, Canada.
Simposio “Pesquerías Recreativas en Latinoamérica y el Caribe: Oportunidades y Desafíos”
En el marco del Primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de Pesquerías, organizado por la American Fisheries Society en Cancún, México, entre el 15 y el 18 de mayo del 2023, se desarrolló el Simposio “Pesquerías Recreativas en Latinoamérica y el Caribe: Oportunidades y Desafíos”
Desechos pesqueros en Chubut: una potencial nueva industria basada en la economía circular (2ra. Parte). 2023. Hernán Góngora.
En la primera parte de esta entrega se listan los problemas ocasionados por los desechos y propone la conversión de toneladas de desechos en productos comercializables. En esta segunda entrega se describen estos productos posibles desde fertilizantes, insumos para la industria alimentaria o insumos dirigidos a abastecer a la industria de los productos farmacéuticos y nutracéuticos.
En el Mar Argentino se navega
Su riqueza permite que sea ruta de diferentes estilos de embarcaciones como las deportivas, las de carga, las comerciales, las que patrullan y las que investigan. Nos proponemos revisar las clasificaciones de las embarcaciones que tienen como objetivo navegar el mar en busca de recursos pesqueros.
Seguimos construyendo indicadores
Como cada año Gonzalo Perez Alvarez y Demian Suarez relevan los conflictos en el Nordeste de la Provincia del Chubut.
Más Artículos...
- Desechos pesqueros en Chubut: una potencial nueva industria basada en la economía circular (1ra. Parte). 2023. Hernán Góngora.
- "Diagnóstico sociolaboral de la pesquería de merluza"
- Marea roja: un fenómeno que perjudica fuertemente al sector pesquero artesanal
- Intercambio Universidad de Murcia, España y CESIMAR-CONICET, Puerto Madryn
Página 1 de 3