¿Quién es quien en el Sistema Pesquero Argentino?

El sistema pesquero argentino es complejo e involucra una diversidad de actores que es necesario caracterizar y conocer. A lo largo de los diagnósticos que desarrollaremos, pretendemos profundizar dicha caracterización; en principio, y a fines de establecer un orden preliminar, presentamos los principales actores que hemos relevado desde el GEPLA y el OSPA.
Para empezar, en la actividad pesquera industrial de Argentina es posible identificar actores divididos según tres momentos del proceso productivo: la captura, la etapa de pos-captura/procesamiento en tierra, y la fase de distribución de la materia prima; a esto se suman los actores que conforman el espacio de gobierno, gestión, investigación, administración y control del sistema.

Cámaras empresariales

Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura (CAABPA). Sitio Web: http://armadores.com.ar/.
Cámara de Armadores de Pesqueros Congeladores de la Argentina (CAPeCA). Sitio Web: https://www.capeca.org.ar/.
Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA). Sitio Web: https://www.caipa.org.ar/#autoridades.
Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP). Sitio Web: https://www.capip.com.ar/index.html.
Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA). Sitio Web: https://cepapesquera.org/.
Asociación Langostinera Federal Argentina (ALFA).
Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (CAFREXPORT).
Unión de Intereses Pesqueros Argentino (UDIPA).
Cámara de Armadores Poteros Argentina (CAPA). Sitio Web: http://capa.com.ar/quienes-hs.html.
Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.
Cámara Argentina de Armadores de Pesca de Rada, Ría y Costera.
Cámara de Flota Amarilla De Rawson (CAFACH).
Cámara Pesquera del Chubut (CAPECH).

Intercámaras. A finales de 2019 gran parte de las cámaras empresariales se agruparon en lo que autodenominan “INTERCÁMARAS”, conformada por: CEPA, CAPeCA, CAABPA, CAP,CAIPA, UDIPA, CAFREXPORT, CAPIP, Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera.

Caracterización de las cámaras empresariales: Ver

 

Trabajadores/as y Sindicatos

Personal a bordo
Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca. Sitio Web: http://www.capitanesdepesca.org.ar/.
Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo. Sitio Web: https://patronesdecabotaje.org.ar/.
Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Sitio Web: http://www.somu.org.ar/.
Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina (SiCoNaRA). Sitio Web: https://siconara.org.ar/.
Sindicato Marítimo de Pescadores (SiMaPe).

Personal en tierra
Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de República Argentina (SAONSINRA). Sitio Web: http://www.saonsinra.com.ar/.
Sindicato Unido de Portuarios Argentinos (SUPA). Sitio Web: http://www.supa.org.ar/.
Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles (Guincheros). Sitio Web: https://sindicatodeguincheros.com.ar/.
Sindicato Obrero de la Industria del Pescado (SOIP).
Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (S.T.I.A Chubut). Sitio Web: http://stiachubut.org/v2/.
Sindicato de Trabajadores del Pescado y Afines (SiTraPe).
Sindicato de Administrativos y Operativos Portuarios (Saop).

Por su parte la pesca artesanal se organiza a través de asociaciones, cooperativas y otros formatos de agrupamiento. Algunas de estas entidades se encuentran encuadradas en figuras administrativas formales y otras, en concordancia con la dinámica de la actividad de pesca artesanal, bajo formatos más informales. No obstante, existe una Federación que agrupa a muchas de ellas: la Unión Argentina de Pescadores Artesanales (UAPA).

Caracterización de los sindicatos: VER

 

Mapa de actores: sector científico-académico 

Caracterización: VER