Entrevistas

En ciencia no todo es clavo para un martillo. 

Ana Parma, la reconocida bióloga especializada en el manejo sustentable de la pesca, habla sobre sus inicios en el mundo de las pesquerías, su experiencia de trabajo en Estados Unidos, el regreso a la Patagonia y el quiebre de paradigmas en la ciencia, en una síntesis rigurosa y ética entre la pesca artesanal y la industrial. Esta es la primera de dos entregas de un relato que va y vuelve sobre la historia, la memoria, los desafíos y el futuro. 

Por Lavinia Pérez Taján

Link al PDF

  

Con voz propia: clase, género y experiencia en la vida de una mujer capitana de pesca. Mónica Gatica - Débora Saso

¿Cuánto hay de “excepcional” en las historias individuales? ¿Qué aspectos definen nuestros modos de recordar el pasado? ¿Qué significados atribuimos a ese pasado, cómo nos apropiamos de él y de qué modo influyen las condiciones objetivas materiales y las subjetivas en ello? estas preguntas pueden parecer generales, pero resultan útiles cuando se las sitúa en coordenadas específicas de tiempo y espacio, y cuando se las piensa en torno a personas de carne y hueso, que cuentan con trayectorias, con experiencias propias. en esta clave, hemos abordado algunos trazos de la historia de Nancy Jaramillo, una mujer capitana que construyó su carrera como trabajadora de la pesca durante más de veinte años, navegando a bordo de buques que recorren el mar argentino.

Link al PDF