Materiales de divulgación

La Pesca Artesanal en Argentina. Caminando las costas del país. 2022. Sanchéz-Carnero N., Góngora M.E., Álvarez M., Parma A.M.

 

La pesca artesanal es una actividad dinámica, viva, que cambia para sobrevivir. A pesar de no tener importancia "en números" comparada con la actividad industrial del país, esta pesca no es solo sustento de muchas familias es también parte del acervo cultura de los argentino y, como tal, debemos conocerla y cuidarla. "La Pesca Artesanal en Argentina. Caminando las costas del país" pretende contribuir a este objetivo, aportando una caracterización lo más completa posible de la situación actual del sector en las cinco provincias con litoral marítimo Argentino.

Ver libro

 

 

 

Miradas interdisciplinarias de la actividad pesquera en América Latina: hacia nuevos abordajes y una perspectiva comparada. 2022

Dossier. Revista Nuevo Mundo Mundos Nuevos. La actividad pesquera involucra diversas variables que se expresan de manera diferenciada en cada territorio y, a la vez, sostienen una permanente interrelación entre sí a nivel mundial y regional. Este dossier, a través de cinco estudios inter y transdisciplinarios, teje abordajes que conectan distintas realidades de pesquerías en el Cono Sur de América Latina con el resto del mundo, relacionando, comparando y analizando las principales problemáticas de la actividad desde distintas escalas.
https://journals.openedition.org/nuevomundo/87059

 

El trabajo en la actividad pesquera en Argentina, Chile y Uruguay. 2022
Dossier. Revista Trabajo y Sociedad. Coordinación: María Soledad Schulze y Gonzalo Pérez Álvarez. Este dossier presenta cinco artículos que buscan establecer bases para avanzar en los necesarios abordajes comparativos entre las pesquerías de Argentina, Uruguay y Chile. El conjunto de líneas temáticas que atraviesan estas investigaciones versan sobre problemáticas específicas, y de gran actualidad, para la actividad pesquera en el cono sur de Latinoamérica.
Index Trabajo y Sociedad (unse.edu.ar)

 

La pesca artesanal en Península Valdés amenazada. Marta Piñeiro. 2021
Un grupo de pescadores de Puerto Madryn organizados desde los años 90 se fijó como objetivo defender la actividad y poner en valor su historia, identidad y trascendencia como oficio. Gracias a esta organización lograron representar a la pesca artesanal y tener incidencia en la declaración de su área como Patrimonio Natural de la Humanidad por parte de UNESCO. Una historia nacida de la lucha ambiental que hoy vuelve a verse amenazada por los dueños de las tierras lindantes con la costa.
https://lanaciontrabajadora.com/ensayo/pesca-artesanal-peninsula-valdes-amenazada/

 

La pesca: El patio trasero Argentino. María Soledad Schulze. La Nación Trabajadora. 2021
Trabajar como pescador: marineros, estibadores, fileteros, envasadores. El mar como lugar de trabajo que “te da y te quita”. Veinte convenios colectivos y mucha precarización. El volumen de ventas y las consecuencias del pasaje de la merluza al langostino. María Schulze nos lleva a recorrer una Mar del Plata desconocida: la ciudad portuaria.
https://lanaciontrabajadora.com/ensayo/la-pesca-el-patio-trasero-argentino

 

Vivir al ritmo de las mareas: el oficio del pulpero. Ana Cinti y Francesca Marín. La Nación Trabajadora. 2021
Un viaje al Camino de los Pulperos en la Patagonia para conocer la historia de un oficio que aún hoy sigue dando sustento a numerosas familias y es acervo de saberes y tradiciones. Ligada fuertemente al cuidado ambiental y el respeto de los recursos y su hábitat, la pulpeada transita entre las mareas y es parte de la génesis de la pesca artesanal.
https://lanaciontrabajadora.com/ensayo/vivir-al-ritmo-de-las-mareas-el-oficio-del-pulpeo/

 

Fragmentos de la historia de Puerto Rawson. Luis Mendia, María Eva Góngora, Gonzalo Pérez Álvarez. 2021
Se recorre la historia de Puerto Rawson desde 1870 a la fecha, señalando los distintos ciclos por los que ha pasado el puerto luego de convertirse en la década del 40 en un puerto exclusivamente pesquero con fotografías de cada época. Link al PDF.