Líneas de Investigación

Captura Incidental y Descarte

Una aproximación transdisciplinaria.

El problema de la captura incidental y el descarte es uno de los principales temas a resolver en la actividad pesquera a nivel mundial y no siendo una excepción, también en nuestro país. Hay muchas definiciones de estos términos, en el OSPA acordamos definir a la captura incidental (o bycatch) como la captura obtenida a través del lance que no es objetivo de la pesquería y al descarte como la captura vertida al mar por cualquier razón, sea muerta o viva. Los descartes no son un subconjunto de la captura incidental, puesto que la especie objetivo a menudo también es descartada.
Según Hall (1994, et al. 2000) el “problema de los descartes” abarca varios asuntos, temas o subproblemas:
-    Asuntos políticos y éticos. Los descartes son vistos como un derroche de recursos naturales, contrario a la administración responsable y a la utilización sostenible de los recursos marinos.
-    Asuntos de manejo pesquero. La dificultad de diseñar e implementar un régimen de manejo que satisfaga múltiples objetivos sociales, económicos y biológicos, al mismo tiempo que limite e impida el descarte.
-    Asuntos ecológicos. Relacionados con el impacto de los descartes sobre la ecología marina. La promoción de la pesca más selectiva es uno de los enfoques principales para lograr la reducción del descarte. Sin embargo, la pesca selectiva tiene mayor probabilidad de alterar el balance de especies en el ecosistema y a través de los niveles tróficos.
-    Asuntos técnicos y económicos. Los problemas técnicos y económicos se refieren a la selectividad del arte y utilización de especies con una baja demanda comercial. También se incluye el análisis sobre el costo de los descartes para la sociedad y sobre quién se hace cargo de tales costos, por ejemplo los costos a la sociedad por pérdidas de especies carismáticas (aquella especies a las que ciertas sociedades acuerdan un valor adicional a su existencia) o los cambios en el ecosistema como resultado de los descartes que aún no han sido identificados.
Esta problemática requiere de un enfoque transdisciplinario lo que implica que desde distintas disciplinas de conocimiento/investigación realicen un diagnóstico de lo que efectivamente sucede y elaboren propuestas para su abordaje. Esto implica tener una perspectiva amplia, recuperando y organizando el conocimiento elaborado desde los distintos espacios y actores.

Proyectos en Marcha
Proyecto Consejo Federal Pesquero. Instituto de Investigación de Hidrobiología. Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud UNPSJB.
Las problemáticas de las capturas incidentales y el descarte en el mar argentino: una aproximación interdisciplinaria desde el EEP.
Período de Ejecución: Junio 2020 – Junio 2021
Objetivo General: Generar espacios de formación y discusión sobre la problemática del bycatch y los descartes en el marco del Enfoque Ecosistémico de la Pesca.