El Grupo Vocal Malagma y el Cuarteto de Flautas Dulces cerraron el año con Conciertos Navideños

Los Conciertos Navideños  realizados por el Grupo Vocal Malagma y el Cuarteto de Flautas Dulces, son una de las presentaciones más esperadas durante esta época del año, los cuales se llevan a cabo en distintas parroquias de Comodoro Rivadavia.
La primera presentación se llevó a cabo  el jueves 17 de diciembre, en el Monasterio San José del Barrio Diadema Argentina, a las 21 hs. Seguidamente, el sábado 19 de diciembre, el Concierto Navideño tuvo lugar en la Parroquia Nuestra Señora del Valle, del Barrio de Km 5, en el mismo horario.
Su tercera presentación se realizó el lunes 21 de diciembre, en la Parroquia Santa Lucía de Km 3, a las 21 hs.  Mientras que la última, se desarrolló el martes 22 de diciembre en la Parroquia María Auxiliadora, del Barrio 9 de Julio, a partir de las 20.30 hs.

Leer más...

Acto Académico y entrega de certificados por el Programa Vecinalismo

 El acto académico ciclo 2015 del Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales, se desarrolló el jueves 17 de diciembre a partir de las 18 hs. en instalaciones del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia.
Con un emotivo acto de cierre, se realizó la entrega de certificados a los vecinalistas y referentes sociales que recibieron capacitaciones durante el 2015, alrededor de temáticas: jurídico y contables;  escritura y gestión; Web 2.0; producción audiovisual y textos.
De este modo, el programa coordinado por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, el Ente Autárquico Agencia Comodoro Conocimiento y Mesa de Vecinalistas cumple ya su tercer año de actividad.
Los organizadores han señalado que además de ser un cierre de ciclo académico, es el escenario elegido para realizar la presentación oficial de la página Web de Asociaciones Vecinales y Grupos de Vecinos, que reúne la información de las Asociaciones Vecinales, sus actividades, un historial que acompaña el proceso realizado desde el programa de capacitación; una galería de fotos; materiales de estudio, videos, entre otros sitios de interés.

Leer más...

Se realizó en la UNPSJB una Conferencia sobre la Interacción de la luz con nanoestructuras metálicas

 En el marco del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz, el Dr. Eduardo Coronado estuvo a cargo de una presentación en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La misma se denominó “La interacción de la luz con nanoestructuras metálicas, para la detección ultrasensible de moléculas de interés biológico o ambiental”.
Eduardo Coronado es Profesor de la Universidad Nacional de Córdoba  e investigador independiente del CONICET. En esta oportunidad, vino a la ciudad a desarrollar un curso de nanotecnología y de las pequeñas propiedades ópticas (nanopartículas).

Leer más...

Finalizó de manera exitosa el Programa de Alfabetización “Aprendamos Juntos”

Luego del intenso trabajo desarrollado a lo largo del año 2015, los alumnos y docentes del Programa de Alfabetización “Aprendamos Juntos”, participaron de una emotiva ceremonia en la que recibieron sus merecidas certificaciones, en valor al esfuerzo y la constancia.
El acto, se realizó el 1ro de diciembre y contó con la presencia del Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Abog. Diego Lazzarone, la Directora de Cultura de la Universidad, Mgr. Susana González,  personal docente,  no docente, familiares y amistades.  
El Programa de Alfabetización “Aprendamos Juntos”, se realiza por el esfuerzo mancomunado de la Universidad y la Secretaría de Desarrollo Humano y Familia de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, representada por la Lic. Graciela Schweighofer. Asimismo, desde el ámbito de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, se hizo referencia al importante trabajo de más de 25 años que viene llevando adelante la Dirección de Cultura dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria.

Leer más...

El Dr. Pablo Dalmasso realizó una Conferencia en la Universidad sobre la contaminación en la atmósfera

 En el mes de diciembre, el profesional llevó adelante una disertación en relación a la contaminación en la atmósfera y las reacciones de algunos compuestos que llegan a ella, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco- Sede Comodoro Rivadavia.
La actividad, denominada “Evidencia experimental de la formación de ácido nítrico en la reacción HO2 + NO: Efecto del vapor de agua a diferentes presiones e implicancias atmosféricas”, se desarrolló en el marco del 5º Simposio de Educación e Investigación en Química y la 4ª Jornada de Difusión de las Actividades de Investigación en Química, organizados por la UNPSJB.

Leer más...

Científicos de la Universidad local diagnosticaron enfermedades de salud sexual y reproductiva

 A través del microscopio, se develó que algunas enfermedades que afectan la Salud Sexual y Reproductiva, pueden estar presentes en el organismo sin presentar síntomas. Por esta razón, se recomienda a las mujeres en edad fértil, aquellas que estén embarazadas y en la etapa de la menopausia, a realizarse los controles médicos de manera periódica.

La Dra. Silvia Belchior, dirigió el equipo de investigación de la Facultad de Ciencias Naturales, de la  Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quienes estudiaron las patologías asociadas a la sexualidad y a la disfunción vaginal (DV) de una muestra total de 329 mujeres de Comodoro Rivadavia. A través del método de Balance de Contenido Vaginal (BACOVA) y el Estudio de la Respuesta Inflamatoria Genital (ERIGE). Como resultado de las investigaciones científicas se diagnosticaron disfunciones vaginales y vaginitis convencionales en el  60% de las muestras analizadas.  
La Directora de la investigación, señaló que “los métodos utilizados son simples y accesibles, para cualquier laboratorio de diagnóstico. Consisten en técnicas de microscopía óptica mediante las que se realiza una detallada observación de las distintas morfologías celulares. De la aplicación de ambas metodologías se genera un informe completo sobre el análisis morfológico del contenido vaginal. Poseen alto valor predictivo en el diagnóstico y el seguimiento de las disfunciones vaginales y otras enfermedades que afectan la salud sexual y reproductiva de mujeres en edad fértil, tengan síntomas o no, estén embarazadas y en la etapa de la menopausia”.

Leer más...

Especialista en el uso de Armas Químicas disertó sobre la temática en la UNPSJB

 En el marco del Quinto Simposio de Educación e Investigación en Química y la Cuarta Jornada de Difusión de las Actividades de Investigación en Química, la Dra. Alejandra  Suárez realizó una conferencia sobre la Educación y difusión relevantes a la Convención sobre las Armas Químicas, en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su sede Comodoro Rivadavia. La Dra. Suárez es investigadora, miembro de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), con sede en La Haya (Holanda) y docente en la Universidad Nacional de Rosario. En esta ocasión, llevó a cabo una conferencia sobre la temática de las Armas Químicas, su uso y desarrollo durante el pasado y en la actualidad, y el rol de dicha Organización en el mundo.

Leer más...

La Universidad fue sede de las X Jornadas del “Día del Farmacéutico 2015”

 En el marco del Día del Farmacéutico, que se celebra cada año el 12 de diciembre, se desarrollaron una serie de actividades organizadas por el Departamento de Farmacia de la Facultad de Ciencias Naturales, dependiente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en  colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Chubut.

Leer más...

La Universidad desarrolló un Encuentro sobre Educación e Investigación en Química

 En el marco del Año Internacional de la Luz y de las Tecnologías basadas en la Luz, el pasado 4 de diciembre de 2015, se llevó a cabo el Quinto Simposio de Educación e Investigación en Química (SEIQ) y la Cuarta Jornada de Difusión de las Actividades de Investigación en Química (JDAIQ). Las mismas fueron organizadas por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales y el Departamento de Química de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Leer más...

El Microscopio Electrónico de Barrido, más Austral del país, está en la UNPSJB

 La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco posee el Microscopio Electrónico de Barrido que se encuentra más al Sur del país, con él se permite agilizar el desarrollo de investigaciones dentro de la institución, como también se ofrecen servicios a empresas públicas y privadas.
La Técnica Bióloga Universitaria, María Celina Tiedemann, se desempeña laboralmente en el Departamento de Biología de la UNPSJB, y es la encargada de manipular el Microscopio Electrónico de Barrido (MEB). Este instrumental “permite ver la estructura de una superficie y su morfología, muestras biológicas y no biológicas, con contenido de agua o sin contenido de agua”, explicó la profesional.

Leer más...

La UNSPJB junto a la Asociación Civil Saberes realizaron el cierre del Curso de Promotores en Salud Comunitaria en Corcovado

 En la jornada del lunes 14 de Diciembre, el delegado zonal de la Sede Esquel, Lic. Carlos Baroli, junto a integrantes de la Asociación Civil Saberes realizaron el cierre y entrega de certificados a los estudiantes del curso de Promotores en Salud Comunitaria, que se dictó desde Mayo en la localidad de Corcovado, en el oeste cordillerano de Chubut.
La capacitación que se desarrolló con un encuentro mensual, estuvo a cargo de profesionales convocados por la Asociación Civil, quienes llegaron a la cordillera de Chubut, desde Capital Federal; para volcar conocimientos sobre la importancia de la prevención, promoción y educación en torno a la salud de la población. En este último encuentro, los estudiantes realizaron la exposición del trabajo final de la capacitación, donde se reconocieron distintos temas que generan problemáticas de tipo sanitario en la localidad, y a partir de allí se logró reflexionar y contribuir con datos precisos sobre cada problema.

Leer más...

Página 1 de 2

Volver