Las y los candidatos a diputados y senadores nacionales para la provincia de Chubut participarán de dos jornadas de debate público en el ámbito de la Universidad.
Regreso a la 93.1 con muchos temas, comenzando con Cristina Barile y su columna de cine con la película “5 sangres” de Spike Lee. Mario Triviño nos explica la relación entre Sodoma y Gomorra, y la gran explosión que hubo en Beirut, capital del Líbano.
La famosa expresion " Ladran,Sancho , señal que cabalgamos " es utilizada para señalar que alguien avanza a pesar de las criticas, los impedimentos y los problemas que se pueden ir presentando . Una analogia con el gobierno Nacional y Alberto Fernandez el Presidente de todos las/los/ les Argentinas/os/es .
El 23 de abril regresó el programa Políticamente Incorrectos en su tercera temporada, con nuevos columnistas y por lo tanto con más temas para brindarle al oyente de radio Universidad.
En el año 1982 igual que ahora Argentina y el pueblo Argentino vivio en estado de Guerra. ¿Qué nos dijo Nestor Kirchner en el año 2004 al respecto? ¿Qué nos enseño esa guerra?. Denominadores comunes con la guerra que hoy atravesamos. Lo que estaba en disputa ayer y hoy. Los enemigos internos, los externos y sus similitudes. Los muertos ¿quién los puso y quién los pone?. El pueblo debe combatir y avanzar con decisión, con conviccion, con valor y con coraje para vencer. Porque en toda guerra lo importante en ganar.
La temática que prismamos en el último programa, el n° 19, fue sobre los imprevistos. Se tocaron diversos puntos de vista, generando la idea de que los imprevistos son situaciones sin detectar, sin anticipos… los factores sorpresa, lo que pintó, lo que nos excede y cómo repercute en las formas en las que actuamos en consecuencia.
Nos acompañaron “Los Cirquea2” una pareja que conforma una compañía nómada de circo teatro y percusión conformada por los artistas Gabriel Borel y Mariela Marques, Ellos desarrollaron el tema del día desde la improvisación que generan en algunos de sus shows y contaron experiencias divertidas que tuvieron.
El programa n° 18, el anteúltimo del año 2019, se trató de la Exposición. Se prismó desde los sistemas que colapsan y genera consecuencias, la acción y efecto de dejar ver a los demás; y situaciones vergonzantes que nos desnudan ante el resto.
Además estuvimos compartiendo el estudio con el grupo músical Os cabeza da cuchi. Lo que resonó fue la idea de tocar para un montón de gente y Tatiana Trigo (baterista) muy tranquila nos dijo "ya no sos vos el que está expuesto, sino el arte que estás mostrando"
El conjunto de valores o creencias que repercute en los modos en que nos comportamos, como la sociedad nos genera seguridades/inseguridades, cómo elegimos las cosas que nos identificamos y las que no... Con qué hacemos reflejo y por qué.
Esta vez nos acompañó Helvert Collantes Morán, titiritero, amante del teatro de objetos. Él habló sobre cómo repercute el arte en la identidad y su experiencia al trabajar con niñes y adolescentes en dicho ámbito.