• ¿QUE ES LA UVTT?
  • NOVEDADES
  • VENTANILLA ABIERTA
  • CONTACTOS
  • Bienvenidos

    Bienvenidos

  • Integrantes de la UVTT de la UNPSJB Sede Trelew conforman mesa provincial de desarrollo emprendedor

    Integrantes de la UVTT de la UNPSJB Sede Trelew conforman mesa provincial de desarrollo emprendedor

  • Molino

    Molino

Joomla gallery extension by joomlashine.com

Principal

  • Bienvenidos

    http://www.unp.edu.ar/uvt/images/principal/uvttnew2.jpg

  • Integrantes de la UVTT de la UNPSJB Sede Trelew conforman mesa provincial de desarrollo emprendedor

    index.php?option=com_content&view=article&id=230

  • Molino

    http://localhost/uvtt2/images/principal/molino.jpg

Proyectos

  • Proyectos
    • COFECyT
      • PFIP 2007
      • ASETUR
    • SPU
      • Manuel Belgrano
      • Ing. Antonio Morán
    • Comodoro Conocimiento
    • Prestación a terceros

"Capacidades Universitarias para el desarrollo productivo" Amilcar Herrera

Categoría: Sin categoría

Provisión de energía de generación local de arbustos rico-energéticos para comunidades de la Meseta Central de la Provincia del Chubut

Establecer las bases de una producción local, sustentable, de biomasa de especies nativas y su transformación en pellets de alta concentración de energía. Además, una vez establecida la producción de biomasa local podría también ser utilizada en opciones de producción de energía mas eficientes pero de mayor requerimiento de tecnología como la gasificación o fermentación. En un tercer paso, una vez establecido localmente el cultivo, podría continuarse con la extracción y procesamiento de la resina (según protocolos ya disponibles) y su comercialización, generando así una opción de producción complementaria a la producción ovina tradicional. Leer más>>

Co-diseño e implementación de un plan de gestion sustentable e integral de residuos solidos urbanos en barrios vulnerables de la cuidad de Pto. Madryn

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB - Sede Puerto Madryn), junto a investigadores del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y un grupo de profesionales independientes, todos ellos con diferentes experiencias y especializaciones, buscarán dar solución a una de las problemáticas socio-ambientales identificada como prioritaria por los habitantes de los barrios más vulnerables de la Ciudad de Puerto Madryn, Chubut: la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU). Así, se buscará transformar una parte de dicha problemática en posibilidades que incluso puedan generar recursos, tanto de valor económico como cultural. Para esto, se cuenta además con el apoyo de la Asociación Juntos Podemos que promueve el trabajo protegido de jóvenes con discapacidad y tiene experiencia en vivero, huerta y compostaje, la Secretaría de Ecología y Protección Ambiental del Municipio, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) a través del programa ProHuerta y Organizaciones Sociales con fuerte presencia en el territorio. Leer más>>

Alimentos funcionales para la acuicultura

En todo el mundo millones de personas dependen directa o indirectamente de la pesca y la acuicultura para obtener sus medios de subsistencia. Durante las tres últimas décadas, el número de pescadores y acuicultores ha crecido rápidamente, y el nivel de empleo en el sector pesquero ha aumentado con mayor rapidez que el observado en la agricultura tradicional. Una de las principales razones por las que la acuicultura se ha expandido de manera vertiginosa se debe al bajo crecimiento de la producción de las pesquerías comerciales en todo el mundo, aunado a la intensificación y mayor eficiencia acuícola. Leer más>>

2º convocatoria "Manuel Belgrano"

Categoría: Sin categoría

Innovación tecnológica, certificación orgánica y promoción de exportaciones de aceites esenciales de pino patagónico

Describir las acciones a realizar en el proyecto, la vinculación entre la necesidad y las actividades planteadas, y cualquier información que se considere relevante para describir la intervención a realizar por parte de la Universidad. El proyecto contempla actividades de innovación tecnológica (IT), de certificación de calidad (CC), de promoción comercial en el exterior (PCEX), y de capacitación de recursos humanos (RRHH). Las acciones de IT están referidas a lograr la adaptación del destilador industrial al procesamiento de material chipeado de pino y testear los aceites obtenidos mediante diferentes ensayos. Esta modalidad de producción permitirá reducir costos de transporte desde las forestaciones más alejadas que hoy no son procesadas por ese factor limitante. Las acciones de CC tienen por objeto el aseguramiento de la calidad exigida por los mercados consumidores habituales de estos ingredientes en el exterior y comprenden la certificación orgánica tanto de forestaciones como del proceso industrial. La acciones de PCEX contemplan el contacto con potenciales compradores en Ferias especializadas como In-Cosmetics 2015. Las actividades de capacitación de RRHH comprenden las etapas de producción de material vegetal, el procesamiento del mismo para la obtención de aceites, su control de calidad, y la comercialización internacional de los mismos, y harán hincapié además en los beneficios ambientales del proyecto. Leer más>>

Desarrollo e Implementación de Técnicas Analíticas para el mejoramiento del LUPULO Patagónico

Las actividades a realizar se detallan en la sección anterior. La mayoría está basada en metodologías sugeridas por la Asociación Americana de Químicos Cerveceros (ASBC), o en el caso de las técnicas de la fracción volátil (Univ. Patagonia SJB) implicará la adaptación de las metodologías ya establecidas basándose en la bibliografía y en el manual de técnicas de la ASBC.

Justificación presupuesto: Para todas las técnicas se requieren solventes y/o gases específicos y en algunos casos de alta calidad (HPLC). Para el caso del HPLC se requiere una columna cromatográfica analítica XBridge C18, 250 x 4,6 mm, 5 μm, (2000 usd) y sus precolumnas de protección (1000 usd). Se requieren material de vidrio y descartables para las experiencias de puesta a punto de las técnicas y para su implementación posterior. Se solicitan montos para intercambios entre las sedes de las universidades separadas por 400 km y para visitas al área de producción (en otra localidad a 150-200 km de las universidades) y toma de muestras. Un gasto importante está asociado a la adquisición de estándares para la validación y calibración de las técnicas analíticas. Leer más>>

Programa "Universidad, diseño y desarrollo productivo"

Categoría: Sin categoría

Nombre del proyecto: Scanner Vial

El Proyecto consiste en el desarrollo e implementación de un dispositivo computacional destinado al sensado visual y tridimensional de irregularidades en superficies viales, tales como baches o grietas en calles y avenidas. El dispositivo utiliza un sensor Kinect conectado a una computadora portátil con GPS y permite la geolocalización automática de las irregularidades registradas para ser accedidas vía web a los interesados. Este proyecto utiliza dispositivos fácilmente accesibles y de bajo costo. El sensor Kinect se utiliza en consolas de videojuegos pero se ha experimentado exitosamente utilizándolo en el escaneo 3D de objetos. El proyecto consiste en la integración de los componentes, el desarrollo del software necesario para la captura de datos del terreno y la integración con sistemas de información geográfica como Google Maps. Leer más>>

Se abre la convocatoria para los Premios Mayma 2015

Categoría: Sin categoría

Están abiertas las inscripciones para el concurso Premios Mayma 2015. Los talleres semanales y gratuitos comienzan el próximo jueves 30 en instalaciones de la Agencia Comodoro Conocimiento, indicaron desde la organización. También informaron que el 20 de octubre se organiza la final regional.

Presentación de Proyectos Emprendedores

Categoría: Sin categoría

La convocatoria del Foro de Capital para la Innovación - Región Litoral Centro está destinada a emprendedores o empresarios que requieran de capital para poner en marcha un proyecto productivo. Pueden presentarse emprendimientos o empresas en proceso de tramitación que tengan una idea de negocio desarrollada o bien firmas ya constituidas que pretendan poner en marcha nuevas unidades de negocios. El proyecto a presentar debe tener un producto o servicio final centrado en la innovación.

Leer más...

Más Artículos...

  • Se encuentra abierta la 3ra. Convocatoria de Proyectos de Asistencia Exportadora “Manuel Belgrano”
  • Cooperativismo y Economía Social
  • Convocatoria “Jorge A. Sábato” de vinculación tecnológica
  • Prórroga de inscripción a la tercera edición del Programa Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo

Página 5 de 9

  • Iniciar
  • Previo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • Siguiente
  • Fin
                                            
                                                                                              

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Ciudad Universitaria Km 4, 9005 Comodoro Rivadavia, Chubut
Tel: (0297) 455-7856
Webmaster: comunicaciondigital@unp.edu.ar

Joomla! 3 Templates
joomla social media module
  • ¿QUE ES LA UVTT?
  • NOVEDADES
  • VENTANILLA ABIERTA
  • CONTACTOS