En la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se realizó un encuentro multisectorial, con el acompañamiento de la Secretaría de Extensión para analizar la escenario comunicacional en Argentina. En ese marco se destaca la importancia del desarrollo de una política de comunicación que garantice la democracia informativa.
Hoy 12:00 hs, Cuarta temporada de "Horizonte en extensión"
Por cuarto año consecutivo, inicia el ciclo 2017 de Horizonte en Extensión, el programa radial de la Secretaría de Extensión Universitario.
Horizonte en extensión difunde las diversas actividades que se realizan desde la Secretaría de Extensión Universitaria retomando las voces de los protagonistas, docentes, investigadores y vecinos que forman parte de las propuestas.
El programa es producido y conducido por Daniel Loncon, Mario Coliboro, Jennifer Aguila y Diego Lazzarone. Se emite todos los jueves de 12:00 a 13:00 hs por Radio Universidad 93.1 mhz. También ONLINE en http://radiouniversidad.unp.edu.ar:7130/listen.pls?sid=1
Horizonte en Extensión
Una nueva edición del programa “HORIZONTE EN EXTENSIÓN”, se emitió este jueves, de 12.00 a 13.00 hs. por Radio Universidad, FM 93.1 Mhz. con la conducción de Daniel Loncón y la participación de Mario Coliboro. El jueves, 20 de octubre, visitó los estudios de Radio Universidad, la coordinadora de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, abogada Sonia Ivanoff, quien dialogó sobre las demandas curriculares presentadas al ministro de Educación de la Provincia y “la necesidad de una descolonización epistemológica, frente a un pensamiento occidental que negó los otros saberes”.
Programa de Radio: Mi Universidad, Mi Pueblo.
Un Programa del Banco Argentino de Contenidos Digitales de ARUNA (Asociación de Radiodifusoras Universitarias Argentinas) y Radio Universidad 93.1 mhz, Comodoro Rivadavia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Producción, guion y edición: Gustavo Garrido – Daniel Loncon.
Locución institucional: Marcelo Sedron.
Grabado en Estudio “Rodolfo Walsh” de Radio Universidad 93.1 mhz.
Los trabajos son un reflejo del vínculo de las universidades públicas con sus comunidades. Los contenidos están referenciados a la historia, geografía, paisajes, académicos, personajes, músicos, artistas, científicos, entre otros, de las distintas regiones del país. Las casas de estudio se integran y conviven con sus pueblos, paisajes, costumbres, tonadas, personajes, creadores, historias y son el reflejo de este tiempo.
Listado de entrevistados por programa.
Programa 1.
Recorrido por la historia de creación de la U.N.P.S.J.B.
Lic. Julieta Martínez.
Lic. Raimundo Poblet.
Est. Pamela Rojas.
Programa 2.
Mg. Daniel Cabral Márquez.
Dr. Martín Varisco.
Prof. Héctor Álvarez.
Bioq. y Farm. María Angélica Fajardo.
Programa 3.
Ing. Ana Valtriani.
Est. Luis Ramos.
Lic. Osvaldo Furci.
Dr. Gabriel Soto.
Programa 4.
Dra. Sandra Bucci.
Dra. Nadia Arias.
Lic. Ana María Raimondo.
Dra. Claudia Torrecillas.
Programa 5.
Lic. Carlos Baroli.
Dr. Raúl Muriete.
Lic. Ana Lía Pomes.
Dr. Fabian Scholz.
Programa Radial “Horizonte en Extensión”
Con la intención de contribuir a la tarea que lleva adelante la Secretaria de Extensión Universitaria pretendemos generar un programa radial semanal que permita mantener un contacto fluido entre la comunidad y las actividades propuestas por la universidad. Asimismo este espacio de integración contribuirá a generar articulación entre las actividades que se realizan en todas las sedes de la Universidad desde el área de Extensión.
El programa pretende mantener actualizada la agenda del área y profundizar en el trabajo de la extensión a través de la presentación de las diversas miradas que se generan en el intercambio de saberes entre docentes, alumnos, investigadores, referentes sociales, vecinalistas y comunidad en general.
Se aspira a que el programa fomente la democratización social mediante la cooperación de saberes. El principio más general de este espacio de comunicación será la experiencia conjunta entre el mundo universitario y las organizaciones sociales, atentos al objetivo de integración que persigue la Universidad.
Por tercer año consecutivo, “HORIZONTE EN EXTENSIÓN”, afianza su trayectoria en el aire comodorense, a través de la agenda de actividades de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Es un espacio que da a conocer las voces de los propios protagonistas contando a la audiencia sus experiencias al frente de los proyectos y de los programas que llevan adelante, como así también, las Cátedras Libres al igual que los seminarios y cursos que se realizan con organismos e instituciones nacionales, provinciales, municipales, y de la comunidad. “HORIZONTE EN EXTENSIÓN”, es el programa radial que refleja la vinculación de la Secretaría de Extensión Universitaria con la comunidad a través del trabajo conjunto y mancomunado. En este sentido pueden mencionarse los Programas de “Capacitación a Vecinalistas y Organizaciones Sociales”, “Educación y Cultura”, “Alfabetización”, “Capacitación a los Trabajadores”, entre otros.
Programa Radial de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Horizonte 4-2016
Horizonte 3-2016
Horizonte 2-2016
Horizonte 1-2016
horizonte 20150911
horizonte 20150902
horizonte 20150826
horizonte 20150722
horizonte 20150720
horizonte 20150701
horizonte 20150610
horizonte 20150603
horizonte 20150527
horizonte 20150519
horizonte 20141217 programa16
horizonte 20141203 programa15
horizonte 20141107 programa14
horizonte 20141016 programa13
horizonte 20141002 programa12
horizonte 20140925 programa11
horizonte 20140918 programa 10
horizonte 20140903 programa 9
horizonte 20140827 programa 8
horizonte 20140820 programa 7