Participación del INBIES en el primer encuentro por la restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales

El pasado 23 de abril se realizó en la localidad del Hoyo (Chubut), un primer encuentro referido a la temática de restauración de las zonas afectadas por los incendios forestales de pública trascendencia, ocurridos este año.

En el encuentro se encontraban presentes las siguientes instituciones: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco(Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud, Facultad de Ingeniería; por parte del Instituto de Biotecnología Esquel (INBIES) participó su director el Dr. Oscar Troncoso y el responsable técnico del Laboratorio de Semillas (LAS) Ing. Leonardo Taccari). También se encontraban presentes representantes del CIEFAP, INTA, Fundación Bosques de la Patagonia, el Nodo Regional Patagónico (Ministerio de Ambiente de la Nación), las municipalidades de El hoyo, Lago Puelo, el Maitén y Cholila (a través de sus intendentes), el presidente del Parque Los Alerces, Secretaria de Bosques (personal de incendios, Delegaciones Forestales, personal directivo) y la Dirección de Bosques de la Nación.
En la misma se realizó una puesta en común de la situación y los municipios expusieron sus demandas.
Por su parte el INBIES expuso la experiencia de trabajo desde el año 2015 con el programa Integral de Manejo y Restauración de las grandes áreas afectadas por los Incendios Forestales de la Temporada 2014-2015 en la Provincia de Chubut. Además expresó su participación y compromiso en este grupo de trabajo, fundamentalmente en la temática de semillas y producción de plantas a escala productiva como lo hizo en el mencionado programa.


Luego de la reunión se recorrió una parte de la zona afectada por los incendios, que incluye la toma de agua de la ciudad de la localidad de El Hoyo, de enorme preocupación para las autoridades.