En el marco de la Maestría en Historia y Memoria que se dicta en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en su sede Trelew, a través de un convenio entre la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNPSJB) y la Universidad de La Plata, se llevará a cabo desde el 29 de marzo al 2 de abril, el seminario denominado “Historia Comparada del Siglo XX”.
En esta oportunidad, la actividad estará a cargo del Dr. Alejandro Simonoff, y es articulada sobre dos ideas, una la disputa temporal: la que el Siglo XX es según algunos autores un siglo largo, y corto según otros. Y la otra, espacial, sobre la necesidad de articular este período no como una historia europea, sino planetaria, con una perspectiva periférica.
Durante los días 29, 30 y 31 de marzo y 1º de abril, se llevará a cabo en el horario de 13 a 20 hs; mientras que el sábado 2 de abril se realizará de 9 a 13.30 hs. Los horarios de consulta son los días 30, 31 y 1º de 9 a 10.30 hs.
Los objetivos del seminario son discriminar, desde el punto de vista crítico, los aspectos más relevantes de la Historia contemporánea; analizar las causas y efectos en el mundo actual; desarrollar una visión global del problema e identificar los ejes temáticos desde los cuales analizarlo; estimular el abordaje interdisciplinario; y actualizar la bibliografía sobre el tema.
Desde la Pro-Secretaría de Posgrado de la FHCS, se considera necesario dar a los alumnos los incentivos para que vean en las lecturas los elementos básicos, para poder de esta manera entender la realidad del siglo XX, siguiendo las pautas señaladas a continuación:
- Mostrar las múltiples alternativas posibles que existen para comprender la sociedad del Siglo XX.
- Ver la sociedad como un todo complejo.
- Entender la periodización ofrecida al margen de su carácter equilibrado y coherente como un recorte de la realidad en donde jerarquizamos procesos y hechos que nos alejen de una enseñanza enciclopedista.
- Alejarse del perimido concepto de entender el Siglo XX como una simple sucesión de hechos.
- Hacer notar su carácter actualizado, no sólo por ser próximo a nosotros en el tiempo, sino también por la ubicación en un diálogo entre el pasado y el presente del historiador.
Para informes comunicarse al teléfono (0280) 442- 0549 / 442-1807 o a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.; para inscripciones externas a la Maestría comunicarse a las siguientes direcciones de correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y al teléfono (0280) 442-1807.
Fuente: Prensa UNPSJB