banner2025logo1                          

banner2025SINlogo

carrerasorange

botontransparencia botongeneroysexualidades botoncienciaytecnica botonescueladeoficios

Con grandes expectativas comenzó la Jornada de reflexión por el Día de la Mujer en la UNPSJB

Se dio inicio a la actividad organizada por las Secretarías de Extensión y Bienestar Universitario, en el Hall de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La misma se desarrollará durante la tarde y está constituida por una serie de actividades relacionadas al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Durante toda la tarde, se contará con la exposición de la Artista Visual, Estela Chaves, denominada “Las Mariposas viven”.

La jornada comenzó con las palabras alusivas de la Subsecretaria de Bienestar Universitario, Liliana Barrionuevo, quien agradeció a todos los presentes y mencionó que el 8 de marzo es una fecha para celebrar, en la cual “se reúnen en pos de reivindicar los derechos de las mujeres, que están relacionados con la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo, adquiridos a través de una larga historia de lucha”.

Asimismo, se refirió al rol que ejerce la Universidad en estos temas y a las estrategias que emplea para “colaborar el empoderamiento de las mujeres como protagonistas en este camino de lucha, que nos va a ayudar y servir para el futuro”.

Seguidamente, se presentó a la Dra. Susana Díaz, miembro de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, quien comenzó con su exposición sobre los “Avances y retrocesos en torno a los derechos de la mujer”, manifestando su alegría por estar “compartiendo este momento de conmemoración”.

“Desde la Cátedra es la primera vez que tenemos la posibilidad de exponer en un espacio abierto, es una forma de ir instalando los temas de los derechos de la mujeres dentro de la Universidad y en los espacios públicos”, expresó la Dra. Díaz.

Al mismo tiempo, mencionó que el 8 de marzo “no es una fecha para regalar flores ni desear felicidades, sino que es una fecha de conmemoración, debido a que las mujeres han estado sometidas deliberadamente al sistema político, económico y social, y atravesaron muchas luchas para salir de esa situación”.

Al finalizar esta presentación, se espera la lectura de textos de Eduardo Galeano, a cargo de Patricia Domínguez, Titular de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil de la UNPSJB. Mientras que más tarde, disertará la Srta. Giselle Alejandra Lapalma, Profesora de Historia y Becaria - Doctoral del CONICET, sobre “Violencia Machista en Chubut: Una mirada desde lo cultural”. Para finalizar, el profesor Lucas Pineda estará a cargo de actividades recreativas.

Fuente: Prensa UNPSJB

 

Se dio inicio a la actividad organizada por las Secretarías de Extensión y Bienestar Universitario, en el Hall de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. La misma se desarrollará durante la tarde y está constituida por una serie de actividades relacionadas al Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Durante toda la tarde, se contará con la exposición de la Artista Visual, Estela Chaves, denominada “Las Mariposas viven”.

La jornada comenzó con las palabras alusivas de la Subsecretaria de Bienestar Universitario, Liliana Barrionuevo, quien agradeció a todos los presentes y mencionó que el 8 de marzo es una fecha para celebrar, en la cual “se reúnen en pos de reivindicar los derechos de las mujeres, que están relacionados con la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo, adquiridos a través de una larga historia de lucha”.

Asimismo, se refirió al rol que ejerce la Universidad en estos temas y a las estrategias que emplea para “colaborar el empoderamiento de las mujeres como protagonistas en este camino de lucha, que nos va a ayudar y servir para el futuro”.

Seguidamente, se presentó a la Dra. Susana Díaz, miembro de la Cátedra Libre de Derechos Humanos, quien comenzó con su exposición sobre los “Avances y retrocesos en torno a los derechos de la mujer”, manifestando su alegría por estar “compartiendo este momento de conmemoración”.

“Desde la Cátedra es la primera vez que tenemos la posibilidad de exponer en un espacio abierto, es una forma de ir instalando los temas de los derechos de la mujeres dentro de la Universidad y en los espacios públicos”, expresó la Dra. Díaz.

Al mismo tiempo, mencionó que el 8 de marzo “no es una fecha para regalar flores ni desear felicidades, sino que es una fecha de conmemoración, debido a que las mujeres han estado sometidas deliberadamente al sistema político, económico y social, y atravesaron muchas luchas para salir de esa situación”.

Al finalizar esta presentación, se espera la lectura de textos de Eduardo Galeano, a cargo de Patricia Domínguez, Titular de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil de la UNPSJB. Mientras que más tarde, disertará la Srta. Giselle Alejandra Lapalma, Profesora de Historia y Becaria - Doctoral del CONICET, sobre “Violencia Machista en Chubut: Una mirada desde lo cultural”. Para finalizar, el profesor Lucas Pineda estará a cargo de actividades recreativas.

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
Estudiantes de la Escuela 701 de Esquel realizan un intercambio en la sede Comodoro Rivadavia
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
¡Celebramos 50 años de la UNPSJB y queremos revivir los momentos más memorables juntos!
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Programa de intercambio con Juana Valentina Usaquen
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
Primer estudio sobre cetáceos de la sede universitaria Comodoro Rivadavia
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
¿Qué opinan los y las estudiantes de la EXPO?
Recorremos los stand de la Expo
Recorremos los stand de la Expo