¿Qué hacemos?
Este laboratorio cuenta con equipamiento que permite realizar medición y análisis de muy diversos equipamientos y máquinas y en general, se utiliza con el objetivo de detectar fallas en un estado incipiente para evitar fallas mayores que pueden provocar paradas de máquina imprevistas o las denominadas "Fallas catastróficas". De esta manera, se implementa una de las herramientas del denominado mantenimiento predictivo que progresivamente tiende a reemplazar al de rotura y al preventivo en las diferentes ramas de la industria.
Si bien se han realizado tareas en muy diversos tipos de máquinas, los desarrollos más innovadores se han realizado en el campo de los motores de combustión interna alternativa de uso industrial.
El desarrollo de la técnica de medición y la construcción de los elementos para la adquisición de la información es realizado en conjunto entre los Departamentos de Mecánica y Electrónica.
Diagnóstico de motores industriales
El análisis de las vibraciones de un motor se puede realizar bajo dos suposiciones diferentes que nos permitirán detectar distintos tipos de comportamientos, una es suponer al motor como un cuerpo rígido, donde se podrá apreciar:
• Irregularidad de rotación del cigüeñal
• Oscilaciones del bloque con soportes elásticos
O considerar al motor como un cuerpo elástico para observar:
• Holgura cilindro-pistón
• Cojinetes
• Impactos y estanqueidad en válvulas
• Combustión anormal
• Grupos auxiliares
Esta técnica para determinar fallas en algunos casos resulta sencilla, rápida y efectiva, sin embargo existen otros casos donde requiere un seguimiento continuo y la formación de una base de datos para luego detectar fallas.
La información que proporciona ésta herramienta nos permite conocer el estado de distintos elementos sin realizar ninguna intervención en el motor y poder realizar el mantenimiento al menor costo.
Contactos
Departamento de Ingeniería Mecánica
Facultad de Ingeniería, Comodoro Rivadavia
Ciudad Universitaria. Km 4. Ruta Prov. Nº1
Tel.: (0297) 455-8816
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.