A . Denominación de la carrera
LICENCIATURA EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
B . Título obtenido
LICENCIADO EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
C . Grado académico
• Carrera de grado
D . Resolución ministerial
• Aprobado por Resolución Ministerial 581/95 - MOD 1999
E . Requisitos de admisión
Para ser considerado ALUMNO REGULAR de la facultad, comenzar a cursar las asignaturas de la carrera elegida y rendir los exámenes finales será necesario presentar la documentación exigida para la inscripción.
F . Duración y Modalidad
Duración: 4 años
Modalidad: Presencial
• Sede Comodoro Rivadavia
+ INFORMACIÓN
Campo ocupacional
Organizar, planificar, dirigir, controlar, analizar y evaluar:
• En ambientes laborales, aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo.
Diseñar, inspeccionar y controlar equipos y elementos:
• De protección personal y colectiva.
• De higiene y seguridad de instalaciones en ambientes de trabajo en los que se desarrollen actividades con riesgos asociados a iluminación, ventilación, radiaciones, carga térmica, ruidos y vibraciones, incendios y/o explosiones, transporte y/o manipulación de materiales, contaminación y efluentes industriales.
Analizar, evaluar y controlar:
• Situaciones en las que existen contaminantes químicos, biológicos, físicos y ergonómicos en ambientes laborales.
Implementar y desarrollar:
• Programas de trabajo en materia de higiene y seguridad laboral.
• Programas de capacitación en la prevención y la protección de riesgos laborales.
Caracterizar:
• Puestos de trabajo en función de los riesgos laborales con intervención en la selección e ingreso de personal.
Elaborar:
• Normas y especificaciones técnicas referidas a higiene y seguridad laboral, respecto de la metodología de trabajo y para la utilización y comercio de máquinas, herramientas, equipos e instrumentos de empleo en la industria de todo tipo.
Plan de estudios
1° Año
Código
|
Asignatura
|
Período de Cursado
|
Carga Horaria
|
Correlativa Anterior
|
Semanal
|
Total
|
MA001
|
|
1º Cuat
|
5 T - 6 P
|
165
|
|
MA002
|
|
1º Cuat
|
5 T - 6 P
|
165
|
|
MA003
|
|
2º Cuat
|
5 T - 5 P
|
150
|
MA001 MA002
|
FI001
|
|
2º Cuat
|
5 T - 5 P
|
150
|
MA002
|
QU001
|
|
Anual
|
2 T - 2,5 P
|
135
|
|
4° Año
Otros Requisitos
1. Acreditación Idioma
Además de las asignaturas que conforman parte del mapa curricular, se exigirá a los alumnos una prueba de competencia de idioma inglés, en la que deberá demostrar idoneidad lectora en textos sobre temas de la orientación ingenieril correspondiente.
Dicha competencia se evidencia con la puesta en práctica de estrategias lectoras que permitan en un proceso selectivo o integral, recabar la información que se brinda y captar eficazmente su sentido así como analizar según el tipo de texto los componentes e interrelación de los mismos, atendiendo a la coherencia y conectividad en la construcción del mensaje.
La prueba de competencia deberá ser aprobada antes de comenzar a cursar el tercer año de la carrera.
2. Práctica Profesional
Tiene por objeto que el futuro profesional integre su formación a través del acceso a una experiencia realizada en lo que será su futuro entorno de trabajo, donde:
• tenga oportunidad de aplicar sus conocimientos;
• se relacione con el personal de una empresa en su propio ámbito laboral;
• pueda observar el desempeño y toma de decisiones que competen a un profesional universitario;
• concluya esta actividad con la presentación de un informe.
La presentación del informe que acredite la concreción de esta experiencia a satisfacción, se hará ante una comisión evaluadora designada a este efecto a semejanza de los tribunales examinadores. La comisión de evaluación se expedirá sobre la aceptación del informe elaborado, en función de los resultados alcanzados especialmente en lo que se relaciona con la formación adquirida por el alumno.
El desarrollo de esta Práctica Profesional será acordada con alguna empresa local que manifieste disponibilidad para recibir alumnos de esta especialidad. El Coordinador del Área de Higiene y Seguridad en el Trabajo será el encargado de materializar esta actividad académica. En tal carácter orientará y guiará a los alumnos durante el desarrollo de la práctica.
A los efectos de la evaluación de los resultados emergentes de las actividades llevadas a cabo y de su correspondiente acreditación, la Facultad a través de su Decano designará a la comisión de evaluación integrada por tres profesores, en la que se incluirá al Coordinador del Área o de la actividad y al menos un profesor más de la especialidad de Higiene y Seguridad.
La Práctica Profesional se realizará durante el cursado del cuarto año de la carrera. Se indican a continuación el tiempo asignado a esta práctica y las exigencias de asignaturas correlativas:
Código
|
Requisito
|
Carga Horaria Total
|
Correlativa Anterior
|
FA017
|
Práctica Profesional |
150
|
FA009 FA010 FA011
|
La carga horaria que tiene asignada la Práctica Profesional incluye no solo el tiempo que el alumno estará en la empresa, sino también el que demanda la elaboración del informe final.