En el marco de la 11ª Edición de la Universidad de Verano, organizada por la Secretaría Académica de la UNPSJB, se llevó a cabo el viernes 17 de febrero cuatro propuestas de manera libre y gratuita para poder disfrutar en diferentes espacios recreativos.
La jornada comenzó con el Taller de Encuadernación de Archivo con estrellas mudéjares a cargo de Haydeé Murga, en el horario de 10 a 15 horas en la Biblioteca de la Universidad, destinada al público adulto en general. Ofreció una técnica de encuadernación que permitió recrear con materiales modernos, un estilo de encuadernación antiguo que originalmente se realizaba en pergamino flexible y era utilizada con fines archivísticos.
Seguidamente, se desarrolló “Biólogo marino por un día” de 14 a 18 hs. en el Laboratorio Club Náutico de YPF, a cargo de Javier Tolosano. La propuesta fue para el público en general, los niños menores de 12 años debían ir acompañados por sus padres. Incluyó una salida de reconocimiento al intermareal rocoso, la recolección e identificación de especies de flora y fauna presentes en el mismo, la aplicación de técnicas de encordado para cultivo de mejillones, observación de aves, aplicación de técnicas de observación y estudio en laboratorio (uso de lupas, microscopios, técnicas de fijación, uso de elementos de medición, la confección de un algario, etc.).
La tercera actividad que tuvo lugar es el Taller inicial de Ritmos Latinos, destinado a mayores de 14 años, estuvo coordinado por Norberto Larroca y Viviana Mayorga. Se realizó en el Pasillo del Edificio Periférico de la sede Comodoro en el horario de 20 a 21.30 horas. La idea fue tomar la danza como un arte y una forma de comunicación tan natural como antigua, se propuso compartir con quienes disfrutan de la danza y los ritmos latinos en particular, las cuestiones iniciales, los pasos y movimientos básicos para poder bailar salsa, merengue o bachata.
El último taller del día es Tango en la Universidad a cargo de Norma Bayón, que se dictó en el Pasillo del Edificio Periférico de 18.30 a 20 horas. Estuvo destinado a la comunidad universitaria y al público en general, la propuesta consistió en brindar al participante la posibilidad de expresar el tango danza, a través de la enseñanza de los pasos básicos, musicalización y el desplazamiento en la pista de baile.