La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco cuenta con más de 50 carreras de grado para que el estudiante se profesionalice en el área que más le guste de manera libre y gratuita, en sus cuatro sedes: Comodoro Rivadavia, Esquel, Puerto Madryn y Trelew. Además, cuenta con diversos beneficios que le permiten iniciar, continuar y finalizar sus estudios, disfrutando de este proceso de ser estudiante universitario.
La Universidad está constituida por cinco Facultades: Ciencias Económicas; Ciencias Jurídicas; Ciencias Naturales; Humanidades y Ciencias Sociales; e Ingeniería. Dentro de ellas hay una gran variedad de carreras que el ingresante puede elegir según sus preferencias.
Aquellos futuros estudiantes que no saben cuál es su vocación, cuentan con la posibilidad de asesorarse en la Dirección de Orientación Educativa (sede Comodoro Rivadavia), que se ubica en el pasillo externo del edificio en Km 4. Allí pueden solicitar información sobre los estudios universitarios, las características de la profesión que más les atrae, en qué áreas laborales se pueden desempeñar, y todo lo que quieran saber sobre la Universidad.
Como estudiante de la UNPSJB, cuentan también con acceso a los servicios que brinda la Secretaría de Bienestar Universitario, desde la cual se ofrecen becas, albergues, actividades deportivas, entre otros. Como también utilizar el servicio del comedor, y asistir a la gran variedad de talleres de orientación que se organizan desde la DOE. Estos últimos están pensados para acompañarlos toda la trayectoria estudiantil, desde el inicio hasta el final, favoreciendo la integración y permanencia del alumno en la institución.
Los talleres que brinda esta Dirección son gratuitos y son los siguientes: Charla para ingresantes: Taller “Conociendo la Universidad”; Acompañamiento a estudiantes en situación de discapacidad; Reorientación para la carrera; Acompañamiento a estudiantes mayores de 25 años; Taller “El trabajo de buscar trabajo”; Taller de estrategias y metodología de estudio; Taller ¿Cómo preparar exámenes?; Taller de memoria; y Taller de lectura veloz.
Asimismo, la Universidad cuenta con el período de inscripción febrero-marzo para comenzar a estudiar este año. Todos los interesados se pueden acercar a cada Facultad, según corresponda su vocación.