En el marco del Programa Comunidades en Red, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, se continúa trabajando en el Proyecto extensionista “Asistencia técnica al área social de la Municipalidad de El Hoyo y Lago Puelo” permitiendo una optimización en el trabajo de ambos municipios mencionados.
La propuesta está a cargo de la Directora del proyecto, Lic. Rosa Soto, y de la reciente graduada en Trabajo Social, Lic. Sandra Fernández, quienes plantearon la continuidad de las labores y actividades iniciadas el año pasado en las dos localidades cordilleranas, con el fin de colaborar en la confección de un instrumento de registro social atendiendo las necesidades que surjan y ofreciendo la asistencia pertinente a los empleados del área social, capacitándolos en servicio.
La extensión del proyecto se dio debido a una gran demanda espontánea por parte de los asistentes de las dos localidades, quienes manifestaron como necesario continuar con las capacitaciones ya que muchas veces se encuentran desbordados en ciertas temáticas. Por tal motivo, se decidió continuar con las capacitaciones durante este año a fin de extender los conocimientos en las comunas.
Acerca de las actividades del Proyecto extensionista
Las capacitaciones iniciaron en el año 2016 a través del Proyecto extensionista “Asistencia técnica al área social de la Municipalidad de El Hoyo y Lago Puelo”, a cargo de las Lic. Rosa Soto y Sandra Fernández. Consistieron en el desarrollo de cuatro encuentros, con una etapa diagnóstica realizada de manera conjunta entre la Coordinadora del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de El Hoyo, Paula Szudruk Pascual, y la Coordinadora del Área de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo, Rosario Ortega.
Se destinó a todos los empleados dependientes de la Dirección de Desarrollo Social de la municipalidad de las dos localidades, quienes se encargan de atender a los vecinos de las comunas. La idea consistió en la optimización de los recursos humanos locales, para desarrollar posteriormente proyectos a corto, mediano y largo plazo, abriendo un campo de posibilidades de mayor integración con la región.
Esta propuesta surgió de la necesidad de contar con instancias de asistencia técnica: taller de comunicación, entrevista social y unificación de registros del área social. A partir de las capacitaciones, los asistentes manifestaron diversas demandas para continuar con los encuentros y trabajar acerca de los registros sociales y el trabajo en las comunas.
Comunidades en red
El Programa “Comunidades en Red” es una herramienta de difusión y circulación del conocimiento producido desde la UNPSJB, desde la cual se ofrecen instancias de capacitación, formación, promoción de actividades culturales y divulgación científica, con el fin de pensar la optimización de recursos tecnológicos que permiten llegar a las localidades de la región.
Asimismo, es una herramienta de desarrollo comunitario pensado sobre la base del trabajo colaborativo entre Universidad, Municipios, Comunas, entidades públicas y privadas que se adhieran al programa, creando así un espacio de intercambio con las comunidades, a partir de la definición y priorización de temáticas de interés comunitario.
Además, el programa materializa el compromiso de la Universidad con la difusión, circulación y producción colaborativa de conocimiento, a partir de la constitución de lazos de cooperación y de integración entre Municipios/Comunas/Universidad; entre otras Universidades que se incorporen a la propuesta; así como instituciones, organizaciones y sector productivo que se muestren interesadas en integrar la Red.