Desde la Agencia I+D+i, se invita a todos los agentes de promoción de I+D+i que aprobaron FAP I a inscribirse al Programa de capacitación FAP II: Formación de Agentes de Promoción 2023 - Cursos especializados.
Compromiso Social Universitario
Desde el 16 de Agosto al 30 de Septiembre, se podrán presentar proyectos para la edición 2016 de “Compromiso Social Universitario”.
Desde la Dirección Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, apuntamos a profundizar la función social de la universidad pública, considerándola como un actor más en la construcción de conocimiento.
Jornadas Taller sobre Innovación, Patentes e Inteligencia Competitiva
Este martes 25 de agosto se realizarán Jornadas Taller sobre Innovación, Patentes e Inteligencia Competitiva. Consulta el programa completo aquí abajo. La actividad tiene cupos limitados. Inscribite haciendo click acá.
Si estás en el interior, podés seguir la jornada de manera online. Inscribite haciendo click acá. Consultas Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Se desarrollará en la sede Trelew un Curso-Taller sobre Propiedad Intelectual
Durante los días 13, 14 y 15 de septiembre se dictará en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco un curso sobre propiedad intelectual denominado “Activos intangibles. Su protección a través del sistema de patentes y de signos distintivos".
El mismo se desarrollará de manera gratuito y se llevará a cabo de 10 a 12 hs.
Los temas que se abordarán serán sobre los conocimientos técnicos e invenciones, signos distintivos - indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Será dictado por la Dra. Paola Laurini, especialista en temas de Propiedad Intelectual.
Programa Universidad y transporte
Trataremos de analizar las necesidades de traslado de la población local y de poblaciones vecinas. Para ellos haremos encuestas de origen y destino, censos de tránsito, determinación de necesidades de interconexión, de crecimiento urbano y poblacional. También deberemos calcular capacidades de caminos, características de las calzadas, determinación de puntos negros, señalización, dimensiones de los caminos, radios de curva, visibilidad, altura y ancho de puentes y pasarelas peatonales, pendientes, rugosidad, ancho y calidad de banquinas, iluminación, etc.
Por otro lado, estudiaremos la actividad actual del puerto y sus proyección futura, posibilidad de crecimiento, mejoramiento de la dársena de aguas tranquilas, puerto comercial, pesquero y deportivo. Acceso cómodo, seguro y amplio que no interfiera con el movimiento de la ciudad. Leer más>>