Gran concurrencia de visitantes en el Museo Nacional del Petróleo

Este verano, turistas alemanes, franceses, españoles y suizos, familias de visitantes locales y de distintas provincias del país, y niños de las colonias municipales de la ciudad, aprovecharon  las vacaciones para visitar el Museo Nacional del Petróleo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Algunos para conocer este espacio, mientras que otros vuelven para revivir la experiencia.
El Museo, dependiente de la Secretaria de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, estuvo abierto durante todo el verano como una alternativa cultural imperdible en estas vacaciones, con diferentes actividades para todas las edades.

En este espacio, se propusieron varias actividades para disfrutar en familia, como por ejemplo pasear por el “Parque de Máquinas”; pararse en el sitio exacto dónde Fuchs,  Beghin  y su equipo encontraron  petróleo en 1907; observar una antigua torre de perforación; conocer cómo eran las  calderas a vapor; para qué se usaba el cajón portuario y sorprenderse con la actual versión de la historia del descubrimiento, además de apreciar los medios de transporte que se utilizaban a principios del Siglo XX. Para los apasionados de la industria, se podían mirar las herramientas y maquinarias de distintas épocas utilizadas para la exploración, perforación y extracción del crudo.
Además, grandes y chicos pudieron divertirse tomándose fotografías en el mural de los obreros empetrolados. Este mural, pintado a mano, reproduce la clásica fotografía de principios de la industria en la región, que retrata a  los obreros pioneros venidos de distintas partes del mundo en busca de un futuro mejor.
Para completar la visita, las familias también contaban con la opción de acercarse y entretenerse con el “Espacio de la Energía de YPF”, el cual posee recursos interactivos de última tecnología. Esta propuesta es una iniciativa de YPF que busca acercar la industria petrolera a la comunidad.












 

 

 

Volver