Las pre-inscripciones para el Posgrado de Especialización en Docencia Universitaria finalizaron con gran éxito

dCon alto número de consultas, cerraron las inscripciones para integrar la segunda cohorte del posgrado, que brinda al graduado herramientas teóricas y prácticas fundamentales para situar su práctica profesional y desenvolver una labor de equipo y de articulación de las funciones de docencia, extensión, investigación y transferencia.

Desde la Dirección General de Servicios Académicos, dependiente de la Secretaría Académica, se ha realizado oportunamente un relevamiento de opiniones acerca de los intereses y apertura de los docentes de la UNPSJB, en general, para participar de instancias de posgrado vinculadas a la formación pedagógica. Se desarrolló una encuesta de respuesta voluntaria destinada a todas las categorías docentes en las facultades, sedes y carreras; y una entrevista focalizada a secretarios de investigación y posgrado y/o secretarios académicos.

Con estas herramientas se recuperaron datos de interés: docentes de algunas facultades revelaron que nunca cursaron capacitación en docencia, sin embargo más del 70% manifestó interés por participar en una formación de posgrado en docencia universitaria. El 90% de los consultados creyó necesario que la UNPSJB posea un plan permanente de formación en docencia y sobre este número, la mayoría consideraba que su organización debería poseer el carácter de permanente. El barrido de experiencias y opiniones fue valioso en relación al tipo de carrera de posgrado que debería brindarse y propicio para la definición de los espacios curriculares y su articulación, considerando los núcleos problemáticos que se manifestaron en las encuestas y entrevistas.

La carrera está organizada en tres ejes: el inicial analiza el contexto y las condiciones de la docencia  universitaria, la parte más histórico- política. El segundo trabaja el estudio sobre la enseñanza y el aprendizaje, el ámbito más pedagógico y didáctico. El tercer eje se ocupa de la relación entre investigación y docencia, que cierra muy bien la carrera al dar la posibilidad de que los docentes se consideren investigadores de sus propias prácticas y que puedan reconocerse interlocutores y creadores de conocimientos además de transmisores meramente.

Cabe destacar que este posgrado posee vinculación con otras universidades ya que cuenta con un Protocolo de Cooperación Específico entre la UNPSJB y la Universidad de Málaga (España) y además, en el marco del Estatuto de AUSA (Asociación de Universidades Sur Andinas) se ha protocolizado asistencia académica a la carrera.

Los alumnos de la primera cohorte están transitando su cursado con gran entusiasmo por la articulación de los espacios curriculares, la aptitud de los docentes convocados y los contenidos que se presentan y debaten.

Volver