Se denomina "El espacio de la energía". Es una muestra permanente creada por YPF. Representa una propuesta innovadora, tecnológica e interactiva para fomentar la importancia que tienen los hidrocarburos y los desafíos que se plantean para su producción en forma sustentable.
Con la presencia del ministro de Hidrocarburos de Chubut, Ezequiel Cufré; el director de YPF por Chubut Jorge Gil, el gerente de YPF Chubut, Alejandro Eloff; el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro; el rector de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Alberto Ayape, autoridades provinciales, municipales, de la casa de altos estudios y referentes de la compañía petrolera, ayer cerca del mediodía quedó inaugurado "El espacio de la energía" en el Museo del Petróleo.
Sports brands | New Balance 247 "Castlerock" Buy Now , SneakerNews.com
La directora del Museo, Graciela Ronconi, destacó que se trata de un espacio interactivo donde los estudiantes pueden obtener información y conocer cómo es la matriz energética mundial, el reparto de recursos de shale gas, cómo se da la recuperación terciaria y también hay una trivia energética que el participante puede realizar cuando concluye su visita a este espacio, muy bien ambientado para atraer la atención de los jóvenes con nuevas tecnologías de la información.
El gerente de relaciones institucionales de YPF, Rolando Rivera, explicó que se pensó este lugar como un espacio que sirva para que los chicos puedan venir a ver y a conocer. Estará abierto al público de martes a viernes, de 10 a 17 y sábados y domingos, de 15 a 20. Hay dos informantes que coordinarán el recorrido por los diferentes stands.
Al igual que en la exhibición de Tecnópolis, la iniciativa cuenta con un "Cine Vivencial", para que sus visitantes conozcan cómo se formaron los hidrocarburos, viajen por escenarios prehistóricos entre dinosaurios y sobrevuelen las instalaciones de YPF en Vaca Muerta, desde una nave con butacas que se mueven siguiendo la narración que se ve en la pantalla.
Otra de las atracciones presentes es "El Origen", para que grandes y chicos conozcan la historia de la energía, desde el fuego y las primeras herramientas de piedra hasta Vaca Muerta. Los espacios también cuentan con juegos, para inculcar el cuidado del medio ambiente, y mapas interactivos sobre la producción de petróleo y gas no convencional a nivel nacional y mundial.
"La intención es poder difundir conocimientos para aprender y también para despertar vocaciones para que los chicos se interesen por las ciencias duras", indicó Rivera. El lugar también permite conocer al visitante la geolocalización de las ciencias productivas en la Argentina y cómo es la distribución de los recursos convenciones y no convencionales.
"Se trata de una forma moderna de difundir la industria de los hidrocarburos, su importancia dentro de la matriz energética del país, así vamos a estar divirtiéndonos e incorporando conocimiento de cosas que no sabemos, esta con un lenguaje y con un sistema visual moderno y así poder repasar la matriz energética. Muchos de los chicos que vengan acá, podrán ver con sus padres, apreciar lo que es la actividad en sí", sostuvo Rivera.
El intendente Néstor Di Pierro felicitó a YPF y al Museo del Petróleo, entidad dependiente de la Universidad, por "esta sala vivencial que permitiría a los jóvenes y a sus padres, venir a conocer la historia del petróleo, de donde nace y todo lo que se viene en energía no convencional".
"En este museo orgullo de los comodorenses está la historia del petróleo y es un lugar clave el elegido por YPF para esto, ya que somos la capital nacional del petróleo argentino", subrayó.
YPF anunció replicará estos espacios en las ciudades de Neuquén, Mendoza y La Plata, para acercar a las comunidades petroleras en dónde opera la compañía la exhibición más sofisticada que se haya presentado en la Argentina sobre el proceso de desarrollo del petróleo y el gas.
Fuente: El patagónico