+54 02945 15656621            bibesquel@biblioteca.unp.edu.ar / bibesquel.unp@gmail.com    


   

 Instagram                    Facebook       

arXiv es un archivo electrónico altamente automatizado y un servidor de distribución para artículos de investigación. Ofrece acceso abierto a más de 1,37 millones de e-prints en Física, Matemáticas, Informática, Biología cuantitativa, Finanzas cuantitativas, Estadísticas, Ingeniería eléctrica, Ciencias de sistemas y Economía. Está mantenido y gestionado por la Cornell University Library.

RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta es una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales  de España y que provee de servicios a los gestores de repositorios, a los investigadores y a los agentes implicados en la elaboración de políticas. Nace fruto de la colaboración, desde 2007, entre La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la CRUE con el objetivo de crear una infraestructura nacional de repositorios científicos de acceso abierto. Permite buscar entre 1.260.000 documentos provenientes de 127 recursos.

Es una plataforma de descubrimiento inclusiva cuyo objetivo es indexar artículos de todas las revistas revisadas por pares, en todos los campos de investigación, en todos los idiomas y en todo el mundo. Pretende convertirse en el mejor y más completo sistema de indización basado en contenido curado por expertos. Posee más de 27 millones de artículos publicados en revistas revisadas por pares y están accesibles para su descarga de manera gratuita

Unpaywall es una base de datos abierta con más de 16,8 millones de artículos académicos gratuitos. Recolecta el contenido en acceso abierto de más de 50.000 editores y repositorios, lo cual facilita la localización, rastreo y uso. Posee distintas formas de integración con bibliotecas, una herramienta de consulta simple e incluso una extensión de Chrome y Firefox

DOAJ es un directorio en línea curado por su comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y de revistas revisadas por pares. En la actualidad proporciona acceso a más de 3 millones de artículos provenientes de más de 11.000 revistas. DOAJ es independiente. Todos los servicios DOAJ son gratuitos, incluidos los indexados en DOAJ. Todos los datos están disponibles gratuitamente

Indiza y provee acceso a casi 10,000 revistas y más de 1 millón de artículos de acceso abierto y calidad controlada. El usuario puede leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar el texto completo de estos artículos. La plataforma trabaja bajo la licencia CC BY-SA de Creative Commons, que significa que el usuario puede utilizar la obra de las formas antes mencionadas, siempre y cuando, reconozca y cite el autor de la misma, además de compartir bajo la misma licencia. Entre los temas que cubre están ingeniería y tecnología, ciencias de computadoras, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, arte y arquitectura, entre otros.

OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la implementación de acceso abierto en Europa y poner a disposición de todos toda la producción de investigación financiada con fondos europeo. Posee más de 23,6 millones de documentos en acceso abierto

Paperity es el primer agregador multidisciplinario de periódicos y documentos de acceso abierto, “oro” e “híbrido”. Los trabajos que recopila van desde Ciencias, Tecnología y Medicina hasta las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Su objetivo final es agregar el 100% de la literatura de acceso abierto, publicada en cualquier lugar del mundo, en cualquier campo de investigación. Da acceso a más de 1,6 millones de artículos provenientes de más de 4.400 revistas

Es, en principio, una hemeroteca científica en línea de libre acceso y un sistema de información científica, que incorpora el desarrollo de herramientas para el análisis de la producción, la difusión y el consumo de literatura científica. Las áreas de conocimiento que aborda son las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Da acceso a casi 600.000 artículos a texto completo provenientes de más de 1.260 revistas.

La OAPEN Library contiene libros académicos de libre acceso, principalmente en el área de Humanidades y Ciencias Sociales. OAPEN trabaja con editores para crear una colección controlada de calidad de libros de acceso abierto, y proporciona servicios para editores, bibliotecas y financiadores de investigación en las áreas de depósito, garantía de calidad, difusión y preservación digital.

Figshare es un repositorio donde los usuarios pueden poner a disposición todos sus resultados de investigación de una manera citable, compartible y descubrible. Todos los productos de investigación almacenados públicamente se almacenan bajo Licencias Creative Commons.

Base de datos bibliográfica de la FAO que contiene información sobre artículos, ponencias, datos, estadísticas e informes sobre las ciencias y tecnologías agrícolas. Los documentos están relacionados con agricultura, forestación, cría de animales, ciencias acuáticas o nutrición. Aunque no todo el contenido es de acceso abierto, para los casos que sí lo son la base de datos provee acceso al documento en PDF, a la base de datos donde se puede localizar el texto completo y a contenido y enlaces relacionados.

División de publicaciones de la Canadian Science Publishing. Publica revistas en las áreas de botánica, química, ingeniería, ciencias de la Tierra, ambiental, entre otros temas, algunas de las cuales tienen contenido de acceso abierto.

Base de datos de revistas académicas de acceso abierto, publicadas en Nicaragua, Honduras y El Salvador, de temas como agricultura, ingeniería, educación, tecnologías, derecho, medicina, entre otras disciplinas.

CiteSeerx es un motor de búsqueda y biblioteca digital de literatura científica centrada principalmente en la literatura en informática y ciencias de la información.

Dialnet es un proyecto de la Universidad de la Rioja, en colaboración con otras universidades iberoamericanas, que ofrece información bibliográfica de artículos de revista, libros y tesis, cuyo objetivo es dar visibilidad a la literatura científica en español. Sin embargo, si es una revista de acceso abierto, el portal ofrece el enlace al texto completo del documento. Algunos de los temas que abarca Dialnet son agricultura, economía y empresas, tecnología, construcción, arquitectura, ciencias de la Tierra, jardinería, educación, entre otros.

Proyecto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) del Gobierno de España para difundir revistas científicas de acceso abierto y con determinados requisitos de calidad editorial de España, América Latina, el Caribe y Portugal. Algunas de las áreas temáticas que cubre son agricultura, ciencias de la Tierra, ingeniería y tecnología, medicina, ciencias sociales, humanidades, entre otros.

La Flora Virtual de la Estación Biológica El Verde contiene información sobre más de 600 especies de plantas vasculares que han sido registradas para el área. Para casi todas las especies se incluyen fotos en el campo e imágenes de especímenes de herbario, pero solo las especies de árboles y arbustos (más de 200) contienen descripciones completas y se incluyen en las claves interactivas

Índice creado en la Universidad Autónoma de México de revistas de investigación científica, profesionales y de divulgación cultural que se editan en América Latina, el Caribe, España o Portugal. Es una red cooperativa con Instituciones de cada País participante, que incluye datos bibliográficos, referenciales y de contacto, de revistas impresas y electrónicas de todas las áreas temáticas, y acceso a la página Web de aquellas revistas electrónicas que tengan disponible artículos en texto completo. Hay información sobre revistas relacionadas con: ciencias agrícolas, ingeniería, arquitectura, tecnología, urbanismo, cartografía, ciencias de la Tierra, energía, computación, contabilidad, economía, educación, derecho, medicina, finanza, entre otras áreas del saber. Es una herramienta ideal para evaluar la calidad editorial y de publicación de revistas electrónicas.

Herramienta de código abierto de la Secretaría General y de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad Nacional Autónoma de México, cuyo fin es expandir el acceso a las revistas científicas arbitradas editadas por la UNAM, y mejorar la calidad de las investigaciones. Aunque es una herramienta que permite administrar todo el proceso de publicación, es posible acceder y buscar en las publicaciones por las áreas de conocimiento, como lo son biotecnología, ciencias de la Tierra, ingeniería u otras, y acceder a los artículos en texto completo.

Es un modelo de biblioteca virtual destinado a la publicación de revistas científicas de América Latina y el Caribe cuyo contenido sea de acceso abierto, con el propósito de distribuir y diseminar información científica internacionalmente. Las publicaciones en Scielo pueden ser en español, inglés, portugués, francés o italiano, y son de temática multidisciplinaria, entre las que se pueden encontrar publicaciones sobre arquitectura, vivienda, diseño, ingeniería, educación, derecho, entre otros temas.

 Los repositorios son instalaciones virtuales cuyo objetivo es organizar, almacenar, preservar y difundir en modo de acceso abierto (Open Access) la producción intelectual resultante de la actividad académica e investigadora de una comunidad o institución

 SISTEMA NACIONAL DE REPOSITORIOS INSTITUCIONALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

A través de este enlace puede acceder a todos los repositorios institucionales existentes en nuestro país.

Archivo institucional que recopila la producción científica y académica generada en la universidad y permite su difusión y acceso a la comunidad nacional e internacional.

Producción científica asociada a proyectos y becas financiadas por Agencia Nacional de Investigaciones y Desarrollo (Chile)

Proporciona una herramienta de fácil acceso a las publicaciones electrónicas en texto completo ubicadas en diferentes repositorios de los países de América Latina.

Repositorio institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas  (España)

Repositorio institucional de tesis digitales de egresados de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Entre las áreas temáticas se puede acceder a tesis sobre arquitectura, ingeniería, computadoras, vivienda, urbanismo, educación, contabilidad, empresarismo, entre otros. Todo el contenido está bajo la licencia Creative Commons BY-NC.

Iniciativa colaborativa de la Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe basada en la filosofía del acceso abierto. Ofrece acceso de forma gratuita a artículos, documentos de trabajo, libros, ponencias, tesis y revistas, así como  a producciones audiovisuales. El contenido de CLACSO está bajo la licencia Creative Commons 3.0, la que permite compartir y distribuir la obra, siempre y cuando no sea con fines comerciales, se reconozca el autor de la obra y no se altere o transforme el contenido.

La Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, o simplemente LA Referencia, es una red latinoamericana de repositorios de acceso abierto que comparte y da visibilidad a la producción científica generada en las instituciones de educación superior y de investigación científica.

Repositorio digital que comenzó en el año 2008 como una iniciativa de la University of California para archivar y compartir sus colecciones digitales. Actualmente es producto de la cooperación y asociación de importantes instituciones académicas de los Estados Unidos y sus bibliotecas, como lo son Virginia Tech, Utah State University, Yale University, Columbia University, Harvard University, entre otras. El propósito principal de este repositorio es preservar y brindar acceso a libros y revistas digitalizadas que son parte de las colecciones de estas universidades. Hathi Trust tiene disponibles audios, libros, enciclopedias, revistas, diccionarios, mapas, vídeos, en inglés, español, francés y otros idiomas. Estos recursos cubren todas las áreas del saber como contabilidad, finanzas, arquitectura, vivienda, urbanismo, paisajismo, medicina, ciencias sociales, derecho, educación, arte, humanidades, ingeniería, entre otras.

En el contexto de la pandemia por COVID, la Biblioteca ha tenido que readaptar servicios y recursos. A partir del inicio del 2022 se deberá tener en cuenta lo siguiente:

• El servicio de atención a los usuarios se brindará de lunes a viernes de 8.30 a 20 hs

• Temporalmente el uso de la Sala de Lectura está limitado al 50 % de las plazas disponibles

• Todo material bibliográfico utilizado permanecerá en cuarentena en la biblioteca por el tiempo estipulado dado el contexto sanitario.

• Los canales de comunicación (chat, whatsapp, email) serán atendidos por nuestro personal de lunes a viernes de 9 a 19 hs

Los requisitos para la inscripción de alumnos, docentes, investigadores, personal de apoyo universitario y graduados como socios de la biblioteca son:

1- Conocer el reglamento de la biblioteca, disponible en este enlace: bit.ly/reglamentobibesquel
2- Completar el formulario web de preinscripción: formulario
3- Enviar al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. una foto y DNI (ambas caras) en formato digital
4- Recibirás un correo final que te confirmará el alta como usuario de la Biblioteca