Categoría: Articulos
Visitas: 2497
Los ingenieros Martín Bilbao y Gustavo Tenuto, responsables de esta actividad, se reunieron con el rector de la Universidad, Cdor. Alberto Ayape, donde expusieron los principales objetivos de este Taller y mostraron cómo se utilizan las herramientas de realidad virtual.
Se desarrolló en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco el primer Encuentro Taller del Programa de Investigación y Desarrollo "Estudio de la Realidad Virtual, Aumentada y Representativa en Combinación con Mecatrónica e Inteligencia Artificial para obtener nuevos métodos de comunicación, educación y procesos tecno sociológicos y socio tecnológicos".
La propuesta de la actividad fue traer la “posibilidad de utilizar la tecnología de realidad virtual a nivel educativo desde cualquier celular o teléfono móvil y con una inversión mínima de unas cajas de cartón y un par de lupas. Esto se conoce en el mundo de internet como “cardboard” que es de Google y es algo así como la competencia del Oculus Rift que compró Facebook y sacaría en el 2016”, mencionó el ingeniero Tenuto.
Además agregó: “Estamos trayendo esta tecnología para que todos puedan usar los aparatos, como así también capacitar a estudiantes y docentes para que puedan sumergir estos conocimientos en la educación”.
Acerca de la actividad
El Programa se desarrolló bajo tres proyectos: una parte trabajó en torno a la Realidad Virtual, que atraviesa la mayoría de las actividades; en una segunda etapa se procedió a armar entornos virtuales o inteligentes; y el tercero es el proyecto de reciclado en 3D, donde la basura tecnológica se convierte en materia prima a través de impresoras 3D
Este encuentro fue auspiciado por el Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial del Departamento de Informática y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB.
Fuente: Prensa UNPSJB