Categoría: Obras Nuevas
Visitas: 4511

Mediante un esfuerzo conjunto interinstitucional entre el CONICET y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) comienza a materializarse el proyecto de construcción de un Laboratorio para el estudio de los Recursos Oceánicos en el Golfo San Jorge. El mismo se ubicará en el predio de la UNPSJB en su sede de Comodoro Rivadavia.
Dicho proyecto comenzó a gestarse en el año 2017 y, a pesar de las dificultades por las que atraviesa el sector científico-académico, en un esfuerzo conjunto entre la UNPSJB y el CONICET a través del Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge, iniciará en breve la licitación para la obra de construcción.
El laboratorio de 80 m2 será para desarrollar actividades de investigación relacionadas con los Recursos Oceánicos para procesamiento de muestras y sala de espectrofotometría de absorción Atómica. La obra se realizará por etapas en el marco de un esfuerzo interinstitucional entre el CONICET - UNPSJB y la Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Chubut, con una inversión superior a los $3.320.000. La supervisión de la obra estará a cargo de la Secretaria de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la UNPSJB.
A partir de la existencia del CIT Golfo San Jorge, en los últimos tres años, el CONICET ha incorporado becarios doctorales y postdoctorales, investigadores y profesional técnico, que se sumaron al plantel existente de investigadores y docentes de la UNPSJB. Este crecimiento en recursos humanos para el desarrollo de actividades de investigación oceánica, demanda nueva infraestructura, compra de equipamiento. Asi el incremento de actividades e infraestructura permitirá sostener e incrementar las actividades de transferencia con otros organismos como en el caso del desarrollado con el Ente Autárquico Agencia Comodoro Conocimiento para instalaciones de un Acuario experimental.
La concreción del laboratorio permitirá disponer de mejores ámbitos de trabajo, en instalaciones acondicionadas para el procesamiento y acondicionamiento de muestras marinas húmedas y permitirá a los investigadores locales dar continuidad y proponer nuevas actividades para posicionarse como referentes en el estudio del Golfo San Jorge.